Flagelo

Bullying: Cómo detectarlo, qué hacer como padres/madres y por qué se agravó en la pospandemia

La Licenciada en Psicología, Gabriela Warner, analizó estos hechos de violencia y hostigamiento que sufren muchos niños, niñas y adolescentes.  

  • 14/04/2022 • 08:35

Gabriela Warner es Licenciada en Psicología y se refirió al hostigamiento y maltrato en el ámbito escolar y otros contextos, entendido como Bullying.

“Son situaciones graves y la exposición y observar estas cosas nos destruyen”, manifestó la profesional, en diálogo con La Parada que se emite por Tiempo FM 97.5 . “Son situaciones de gravedad”, agregó y dijo que “el hostigamiento entre pares (bullying) es una agresión sistemática en el tiempo”.

Más adelante, la Psicóloga indicó que “en los tiempos actuales vengo viendo que la pandemia ha sido como un tsunami, una ola gigante que se va y deja un desorden, los lazos y los vínculos rotos”.

Para Warner “las burlas y el hostigamiento pasaron siempre, pero hoy tenemos más ojos frente a estas situaciones, estamos más informados”, respecto a lo sucedido en el ámbito escolar, clubes e iglesias.

Manifestó que esto pasa porque “hay etiquetamiento ente las personas entre bueno y malo” y sostuvo: “Tenemos que tener presentes que son personas en desarrollo”.  

“Hay situaciones o motivos de discriminación por etnia, color de piel o aspecto físico, y eso es un agravante de la situación”, sentenció la Psicóloga.

 

QUE HACEMOS

“Hay que empezar en hacer un hábito o una práctica en recibir a nuestros hijos, mirarlos, observarlos, si vienen cansados, contentos, tristes o angustiados”, explicó la Lic. Warner, quien destacó la importancia de “habilitar el diálogo para saber qué le pasa”.

Y dijo que “si hay una situación grave hay que acudir a un especialista”.  

Además, la profesional expuso como relevante “saber por qué pasa en un lugar como la escuela o un club, entender por qué el contexto permite que suceda”.

 “El referente adulto tiene que trabajar los vínculos, las diferencias, y construir desde ahí”, remarcó la Psicóloga, al señalar que “la persona adulta es la que tiene la capacidad de resolver el problema, aunque muchas veces no tiene esa capacidad”.