Economía Brasil evalúa mecanismo de garantía para financiar exportaciones a la Argentina Tras la visita de Alberto Fernández y el equipo económico, funcionarios brasileños analizan las garantías para dejar de depender de los dólares. 05/05/2023 • 08:31 Detener audio Escuchar El Gobierno de Brasil evalúa aceptar determinado tipo de garantías para financiar las exportaciones a la Argentina, como una de las posibles salidas para permitir la continuidad del flujo de las ventas brasileñas al país, sin depender de la liquidez inmediata de dólares del Banco Central. Mira TambienEl mensaje de María Eugenia Vidal tras bajarse de la precandidatura presidencial Fuentes gubernamentales brasileñas señalaron que esas garantías pueden ser materias primas (commodities) producidas en la Argentina, como soja o petróleo. El asunto fue analizado por el ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, y el vicepresidente, Geraldo Alckmin, quien además es titular de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, según consignaron fuentes citadas por el diario económico Valor. El Gobierno brasileño busca financiar de esta forma a más de 200 empresas exportadoras para que concreten sus exportaciones a la Argentina en moneda local, sin depender del dólar a causa de los problemas de disponibilidad de divisas que enfrenta en Banco Central. El encuentro entre Lula da Silva y Alberto Fernández El martes pasado, los presidentes Luiz Inácio "Lula" da Silva y Alberto Fernández se reunieron durante cuatro horas para buscar una línea de financiación brasileña para las exportaciones a la Argentina. El presidente Lula y su equipo descartaron por el momento colocar una línea de financiación del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) para los exportadores, a cambio de obtener un mecanismo con mayores garantías para cubrir a los mismos. Según el diario Valor, la opción de apelar a commodities como garantía argentina a líneas de financiación a los exportadores brasileños, estuvo en la mesa de la reunión entre Haddad y Alckmin. De acuerdo con las versiones, de concretarse esta idea, los commodities funcionarían para respaldar el financiamiento otorgado. El Gobierno de Lula es cuestionado por la oposición de ultraderecha y el mercado financiero por haber financiado a países vecinos durante su primer mandato a tasas ventajosas mediante el principal banco de fomento de América Latina, el BNDES. Lula y Alberto Fernández ordenaron a sus ministros lanzar una ronda de negociaciones para la semana que viene con la presencia de importadores argentinos y exportadores brasileños. Con la institución de las líneas de crédito, la parte argentina promete reducir de 180 a 30 días el plazo de despacho de las mercaderías. Fuentes del Gobierno argentino dijeron a Télam, que Brasil está perdiendo mercado ante los exportadores chinos en Argentina, debido a la falta de financiación de sus exportaciones. El presidente Lula propuso que el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), creado por los países que integran el Brics, presidido por Dilma Rousseff, pueda alterar su carta orgánica el 29 de mayo en la reunión del directorio de la entidad -los ministros de economía de los países socios- para permitir que Argentina pueda ser beneficiario de una línea de crédito. Mira TambienSanti Maratea habló del fideicomiso para la colecta del Rojo Otra opción es que Brasil reciba del NDB garantías para respaldar la línea de crédito a los exportadores. Temas Argentina Brasil Exportaciones Lás más leídas en Info General 1 Una combinación de fenómenos provocó la crecida de ríos y arroyos Santa Cruz 2 Se viene la segunda quincena en las Colonias de Verano Santa Cruz 3 YCRT brindará energía durante los dos días de cortes de luz Santa Cruz 4 Zulma Neira: "El festival fue un evento familiar y muy exitoso" Santa Cruz 5 Reunión entre concejales y FUVECO para revisar la nueva tarifaria Santa Cruz