Paro general ATE Santa Cruz adhiere al paro nacional y reclama por aumento salarial Frente a una posible nueva ola de despidos en el Estado Nacional, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional para este jueves 26 de septiembre, además de la presentación de una medida cautelar para frenar las cesantías. En Santa Cruz los trabajadores suman el reclamo por la apertura de paritarias y la recomposición salarial. 25/09/2024 • 10:31 Paro 26 de septiembre Detener audio Escuchar La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió el pasado día lunes la realización de un nuevo paro con movilización el jueves 26, en reclamo de mejores condiciones laborales. Más de mil delegadas y delegados de todo el país votaron por unanimidad un nuevo paro de 24 horas con movilización, donde cada una de las provincias definió cuál será la modalidad de la protesta en cada uno de sus territorios. En Santa Cruz, desde la conducción gremial provincial dejaron trascender a TiempoSur que la jornada de lucha se realizará con movilización mediante, y donde se sumará también el pedido de reapertura paritaria y la necesaria recomposición salarial. Anunciaron que la concentración será en la sede de ATE, en calle Alfonsin, desde las 10 de la mañana. Mira TambienAerolíneas Argentinas en la mira: privatización y conflicto gremial Tal como hemos mencionado, el gremio estatal denunció que el gobierno de Javier Milei evalúa dar de baja 65 mil contratos, lo que el titular de ATE Santa Cruz definió como “una nueva arremetida contra el Estado, tratando de pulverizarlo y dejarlo en la mínima expresión". En este sentido sumó “la situación de incertidumbre en la conducción política en YCRT y las últimas noticias sobre el achique que pretenden realizar en el hospital Samic de El Calafate”, en lo que respecta a temas provinciales, donde además hizo hincapié en “el pedido de apertura de Paritaria Central, sectoriales y municipales, en un contexto social complejo para los estatales donde el tarifazo y el aumento desmedidos de los precios, siguen pulverizando el costo de vida de la gente”. “Es necesario, y de forma urgente, una inyección de recursos a los estatales y las mayorías populares para evitar una catástrofe social en lo que queda del año”, sentenció. Mira Tambien"No se trata solo de administrar, sino de crear una visión a largo plazo" En el marco de la convocatoria que se realizará este día jueves, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, remarcó: “El Gobierno nacional pierde apoyo popular. Tenemos que seguir luchando en defensa de los salarios y de todos nuestros puestos de trabajo. Este Gobierno mata. Si a los jubilados que necesitan cuatro pastillas les quitas dos, si a los niños los dejás ir a dormir sin comer, si a las mujeres les cerrás el Ministerio, los estás matando”. Temas Paro salarios despidos jueves ate santa cruz ATE Nacional 26 de septiembre Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro: Un Reflejo de la Inestabilidad Económica Santa Cruz 2 Río Gallegos se prepara para un día frío y con posibilidad de lluvia Santa Cruz 3 Desalojan a militantes que acampaban frente al departamento de Cristina Santa Cruz 4 Casa de la Juventud: programación, manejo de drones e impresión 3D Santa Cruz 5 Continúan los operativos de limpieza barrial Santa Cruz