Audiencia pública Arq. López: “Hay que revisar la planificación urbana de Río Gallegos” El arquitecto que participó este lunes de la primera jornada de de la Audiencia Pública por la problemática vial que se registra en la Autovía ’17 de Octubre’ de la ciudad. 11/06/2024 • 09:28 Detener audio Escuchar En la mañana de este lunes, se desarrolló la primera de las dos jornadas establecidas para la realización de la Audiencia Pública que está analizando y poniendo en discusión la problemática vial que se registra en la Autovía ’17 de Octubre’ de la ciudad para la búsqueda de soluciones y medidas concretas. Entre los disertantes estuvo presente el Arq. Diego López, quien realizó la proyección de un completo informe técnico respecto a la situación de la autovía, planteando entre otros puntos que en el lugar debe trabajarse con una mirada que considere los próximos cincuenta años de crecimiento de la localidad y con modificaciones cada cinco, considerando precisamente que la autovía fue diagramada, diseñada e inaugurada hace ya quince años cuando la ciudad era absolutamente otra y no contaba con la densidad poblacional y el parque automotor actual. Mira TambienActualizan los precios de los biocombustibles y puede tener impacto en los surtidores En estudios de Tiempo FM estuvo presente el Arq. Diego López, referente del Consejo Profesional de la Agrimensura, la Ingeniería y la Arquitectura: “Lo que planteaba al inicio de la exposición que hice en el Concejo Deliberante lo que planteaba era como usuario y como vecino. Hay mucho de la vivencia día a día que hace que algo no está funcionando bien”. En tanto, en comunicación con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, expuso: “Me parece que la Ruta 3 se fue mostrando su transformación de la Ruta 3 y cómo se convirtió en la Autovía y qué pasó en Río Gallegos en esa transformación. Cómo empezó a ser central y empezó a ser como un estorbo, que hace el traslado de las personas en la ciudad”. “Ha hecho que la no planificación urbana de Río Gallegos tenga como consecuencia esto. Si ves la distribución urbana de Río Gallegos no hay manera de llegar al centro desde los barrios si no es a través de la Autovía. Hay una necesidad de planeamiento urbano, esto tiene la necesidad y la posibilidad de ser reconsiderado. Para revertir la situación hay que reconstruir la trama urbana, para tener otras posibilidades, si no se puede ir por ahí se va por otro lado. Viendo otras ciudades, hay que reconstruir la trama urbana para atravesarla en diferentes puntos y lograr hablar de semaforización”, precisó. Tiempo FM 97.5 · Diego López en La Parada por Tiempo FM Luego, el arquitecto habló sobre distintas posibilidades: “Hay que revisar la planificación urbana, para ver cómo todos los barrios se puedan comunicar con el centro de manera más fluida. La otra es empezar a hablar de una descentralización urbana de Río Gallegos. Todo tiene que surgir de una buena planificación urbana”. Consultado por la educación vial en la capital santacruceña, sostuvo: “La educación vial de Río Gallegos es complicada, porque el peatón es el que espera para cruzar por la senda peatonal. No sé cómo se soluciona, pero es evidente que hay cuestiones que no funcionan. O es más presencia de inspectores, pero a modo educativo no sancionatorio”. “El planeamiento urbano es una cuestión de Estado y en definitiva me va a facilitar a mi como vecino la calidad de vida como tal, es lograr el sentido de pertenencia de la población, y lograr qué queremos nosotros de Río Gallegos”, indicó. Temas Río Gallegos AUDIENCIA PÚBLICA Lás más leídas en Info General 1 Carambia y Gadano, claves en el avance de Ficha Limpia Santa Cruz 2 Salud Mental: “Adolescencia y Problemáticas de Consumo” Santa Cruz 3 Autoridades y vecinos de Perito Moreno solicitaron mayor presencia policial Santa Cruz 4 El Municipio se suma a la Semana de Salud Integral en la Universidad local Santa Cruz 5 Eloy Echazú: “Pensamos en una coparticipación justa y equitativa” Santa Cruz