En 2024 Argentina tuvo el superávit energético más alto de los últimos 18 años En diciembre, el país registró un superávit de la balanza comercial energética de US$852 millones, y cerró el año con el superávit energético más alto de los últimos 18 años. 22/01/2025 • 18:50 Detener audio Escuchar Durante 2024, las exportaciones de combustibles y energía crecieron 22,3%, alcanzando los US$9.677 millones. Este valor representa 12,1% de las exportaciones totales de Argentina. Además, el país al que más se exportó energía fue Chile, por US$2.844 millones, 74,1% más que 2023. Mira TambienMilei levantará el "aberrante" cepo, pero no ahora A su vez, las importaciones de combustible y lubricantes se redujeron 49,4% interanual en este período, totalizando los US$4.009 millones. En particular, en diciembre, las exportaciones sumaron US$1.032 millones, de los cuales US$5.473 millones tuvieron que ver con la venta de aceites de petróleo. Por su parte, las importaciones totalizaron los US$180 millones, lo que significa una caída de 42,9% con respecto al mismo mes de 2023. "El sector energético se consolida como uno de los motores de crecimiento para el país", destacó la secretaría a cargo de María Tettamanti. Temas Energía Importaciones combustible chile crecimiento Exportaciones superavit Lás más leídas en Info General 1 El Oro en el Mercado Internacional: Precio Actual y Perspectivas Santa Cruz 2 Temporal invernal azota Río Gallegos: Frío intenso y probabilidades de lluvia Santa Cruz 3 ¿Hay feriado puente por el 9 de julio en la Argentina? Santa Cruz 4 Hay alerta naranja por frío extremo Santa Cruz 5 Semana de la Dulzura: precios, variedades y opciones para regalar en Río Gallegos Santa Cruz