Becas 60 Años Alejandro Maidana: “Es un incentivo para la formación terciaria y universitaria estratégica” Así lo manifestó el subsecretario de Coordinación Territorial y Promoción Socioeducativa del CPE. 02/11/2023 • 16:58 Detener audio Escuchar Alejandro Maidana, subsecretario de Coordinación Territorial y Promoción Socioeducativa del Consejo Provincial de Educación, estuvo en llamada con el programa La Sobremesa, que se emite por Tiempo FM 97.5, hablando sobre las Becas 60 Años. “Ayer se abrió nuevamente la inscripción a las becas, el formulario ya está en la página del Gobierno de Santa Cruz, del Consejo de Educación. Se trata de un formulario de preinscripción online y todos aquellos chicos que reúnen los requisitos para obtener la beca en el año 2024 pueden empezar a inscribirse. Va a estar durante los meses de noviembre y diciembre”, explicó. Mira Tambien¿Cuándo son las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2024 en Santa Cruz? Dijo que la beca se trata de un “incentivo para la formación terciaria y universitaria estratégica, que la impulsó la gobernadora Alicia Kirchner en el marco de los 60 años de Santa Cruz. Es un incentivo económico que consiste, nada más y nada menos, que en un monto de dinero equivalente al sueldo de una categoría 10 de la ex Ley 591 de la Administración Pública. Es para que los chicos puedan tener, por ahí, una tranquilidad económica en su trayecto de formación en las carreras que son críticas o prioritarias hoy para Santa Cruz, como ser las ingenierías por ejemplo en mina, ambiental, en energía, en petróleo y gas, hidráulica, química, electromecánica y las técnicas superiores en mantenimiento industrial, perforación, energía renovable y se suman las carreras de medicina y de ciencias económicas, que son los profesionales que hoy necesitamos”. Agregó que “en la página van a encontrar todos los requisitos, algunos hay que leerlos bien, como los que tienen que ver con todo lo que hay que presentar. La pre-inscripción es online, después tienen que presentar, en papel físico, documentación en la Dirección de Becas que tiene el Consejo de Educación. Mira TambienMoira Lanesán Sancho: “En la Expo va a haber todo para el árbol de navidad” Empezamos con 24 alumnos en el 2018 y hoy podemos decir, con mucho orgullo y beneplácito, que tenemos 76 alumnos beneficiados por el programa en la cohorte 2023. A esto hay que sumarle que ya tenemos 17 profesionales egresados en la provincia de Santa Cruz, que pudieron terminar sus estudios acompañados por este incentivo económico y que hoy vuelven a la provincia”. Explicó, en este sentido, que “uno de los requisitos es que una vez recibidos vuelven a Santa Cruz y ejercen durante tres años”. Mira TambienDaniel Uribe: “La idea es incentivar a los artistas y acompañarlos en sus sueños” Otros requisitos son “ser argentino nativo con un mínimo de 5 años acreditable en la provincia, tener los estudios secundarios completos, tener entre 17 y 21 años para los que inician la carrera y acá voy a hacer un paréntesis para los que inician la carrera, el año que viene tienen que tener entre 17 y 21 años”, Sobre el requisito de la edad, especificó que “aquellos interesados en la beca, que no tengan más de 25 años y que se encuentren avanzados en su carrera, también pueden acceder a la Beca 60 años, siempre y cuando estudien en una universidad pública”. Temas Estudios Santa Cruz Carreras Incentivo Becas 60 Años Lás más leídas en Info General 1 Relevamiento integral del Paso Integración Austral Santa Cruz 2 Chubut se posiciona como destino de cruceros Santa Cruz 3 YCRT: saneamiento financiero y nueva figura jurídica Santa Cruz 4 Andres Alvarez: “En febrero podríamos integrar las paritarias” Santa Cruz 5 El municipio buscará la reactivación del Centro de Monitoreo Santa Cruz