Paritarias

ADOSAC acepta la cláusula gatillo pero considera “insignificante” la propuesta del 3% de aumento

Este jueves se dará continuidad a la reunión paritaria entre el gremio y Educación. Desde ADOSAC señalaron que se acepta la cláusula gatillo pero se rechaza el 3% de aumento por ser “insuficiente e irrisorio”. El secretario general de ADOSAC, Javier Fernández sostuvo que confían en que se realice una mejora para poder recomponer el salario docente. En el caso de los recién ingresados alcanza los 100 mil pesos, mucho menos que la canasta familiar.

Javier Fernández, secretario general de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC)
Javier Fernández, secretario general de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC)
COMPARTÍ ESTA NOTA

Javier Fernández, secretario general de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) dialogó con Tiempo de Verano que se emite por Tiempo FM 97.5.  Es que este martes se retomaron en Santa Cruz las reuniones paritarias entre el Gobierno, a través del Consejo Provincial de Educación y el sector gremial para darle continuidad con la negociación salarial del sector docente.  

 

El dirigente explicó que “el ofrecimiento del Gobierno ha sido la cláusula gatillo de enero a junio inclusive y un 3% de aumento retroactivo a enero al valor punto. Se ha dicho que hay un rechazo de los sindicatos, pero es necesario aclarar que no ha sido tal. Estamos de acuerdo con la cláusula gatilla pero rechazamos el 3% porque creemos que es irrisorio e insuficiente para recomponer el salario de un docente”, dijo informando que “en el caso de un recién ingresante está en los 100 mil pesos”.

Observó que “la aspiración es la canasta familia; siempre hemos sostenido que un docente debe estar bien pago en un solo cargo, pero somos flexibles y en ese camino queremos construir una propuesta que le termine cerrando a todos los compañeros. Por eso, espero que este jueves exista una mejora en el ofrecimiento”.

Fernández reconoció que “el año pasado se logró seis puntos por encima de la inflación, recomponiendo el salario perdido que desde hace cinco años a la fecha está en retroceso, pero entendemos que el punto de partida es flojo”.

La cláusula gatillo es lo que le garantiza a cualquier trabajador empatar con la inflación, pero no permite recomponer el salario. “La oferta no debería ser indivisible, esto es tomar todo o dejarlo. Nosotros consideramos que hay un avance, esto es aceptar la cláusula gatillo y rechazar el 3%. Ahora si retiran la oferta a todo o nada es una posición cerrada que se puede revertir. Este años las negociaciones se están realizando con tiempo para la negociación. Queremos construir algo que termine convenciendo al sector docente”, dijo.

Si bien el secretario general no descartó el paro, no puso en foco la organización de medidas de fuerza porque confía en que se logre un acuerdo. “Esto sucede cuando se agotan las vías de comunicación y de tanta insistencia en el tironeo salarial se pierden cosas importantes como el aspecto pedagógico. No quiero poner en valor el conflicto, porque no le sirve a nadie. Pero las conquistas de la docencia de Santa Cruz se han logrado a través de la lucha, no porque el Gobierno se levantó y valorizó la tarea del docente”.

Recordó que “somos al único gremio al que  le ponen infracciones por una conciliación, cuando pedíamos cobrar en tiempo y forma”, dijo e informó que “ya nos ejecutaron una multa de 26 millones que ya fueron depositados a la Justicia y quedan 6 millones en concepto de honorarios”. Valorizó que “las cosas son más sencillas si hay ofertas superadoras, y por eso, la primera parte del año pasado transcurrió de manera normal”.

Para finalizar, analizó: “creemos que se puede dar una oferta superadora. El Gobierno debe mirar al sector docente de una forma distinta, porque se ha demonizado al sector pensando que somos un partido opositor y no nos interesa en lo más mínimo”.

 

--

 

 

COMENTÁ