El Calafate

Abrieron una Unidad Centinela para mordeduras de perros en el SAMIC

A la misma pueden concurrir aquellas personas que fueron atacadas por perros y que se encuentran en riesgo de padecer alguna enfermedad zoonótica o lesiones graves.

  • 22/05/2024 • 19:12

En la localidad de El Calafate, la mordedura de perros se ha vuelto una problemática diaria. Son muchos los vecinos que han denunciado haber sido atacados por canes en las calles y, en algunos casos, resultan con heridas considerables. En este marco, desde el Departamento de Epidemiología e Información Estratégica de Salud del Hospital SAMIC de la localidad de El Calafate han creado una Unidad Centinela destinada a aquellas personas que han sufrido una mordedura de perro y que se encuentran en riesgo de padecer alguna enfermedad zoonótica o lesiones graves.

En este marco la Dra. Virna Almeida, integrante del Cuerpo Médico del Hospital SAMIC, dialogó con el programa de radio Planeta Tiempo de Tiempo FM 97.5 e indicó que se encuentran trabajando desde el año 2023 junto con la Dirección de Enfermedades No Transmisibles, con el Programa de Lesiones del Ministerio de Salud de la Nación y dicho trabajo se pudo “plasmar la inauguración de esta unidad centinela”, indicó.

La misma consiste en que, en las instituciones de Salud, se “vigilan y sistematizan determinadas consultas vinculadas con lesiones de causa externa. Una lesión de causa externa puede ser desde una electrocución hasta un ahogamiento, un vuelco o una mordedura de perro. Cada establecimiento define, según la prevalencia y según la problemática local, qué es lo que desea poner bajo vigilancia”, indicó y señaló que, en base a eso, “se diseña una estrategia de en qué casos se notifican a un sistema nacional y nosotros, además, completamos eso con entrevistas, medidas de prevención y control, el armado de una mesa intersectorial y con la geolocalización de los sitios desde una perspectiva de derechos con el fin tanto de proteger los derechos de las personas que han sido mordidas y de la población, como también los derechos de los perros como personas no humanas que merecen un trato digno”

La profesional de la salud señaló que antes de la creación de la Unidad Centinela, y en el marco de una recuperación histórica de los últimos cinco años, se registraron aproximadamente 800 atenciones por mordeduras: “En general, consultan cuando las heridas lucen más graves o cuando son niños pequeños o mordeduras cerca de la cara”, puntualizó.

Virna se refirió a la sobrepoblación canina que existe en la localidad de El Calafate e indicó que, desde el área, han logrado “observar la situación y la cantidad de perros que también están abandonados que no significa, por ejemplo, en nuestro caso, que estén mal alimentados o que estén enfermos. En realidad, la población canina que podemos observar en el centro, por ejemplo, refiere a animales que todo el mundo le da de comer y que los turistas suelen comprar ese alimento y los alimentan, también que por ahí en temporada adoptan a los animales y cuando termina la temporada retornan a sus lugares de origen y quedan abandonados”, contó.

“Eso también apunta a que podamos dar recomendaciones sobre la tenencia responsable del animal, la sanidad del animal, las vacunas, la castración, a eso estamos apuntando, más que nada”, añadió.

Por otro lado, la profesional de la Salud contó que han llevado adelante reuniones con las autoridades municipales: “Ya hemos sostenido una primera reunión con el secretario de Gobierno del municipio y por eso surge la idea de conformar una mesa intersectorial en donde se han convocado los profesionales veterinarios de la localidad, organizaciones de la sociedad civil y proteccionistas porque, volvemos a decir, esto no es un problema de perros que muerden personas, es un problema de convivencia, de participación social y comunitaria, de responsabilidad, de salud pública, de tenencia responsable, de respeto hacia los animales, entonces está visto que ninguna de las partes sola puede solucionarlo, que la salida es correctiva en el sentido de que tenemos que articular, concientizar en las escuelas acerca de la  tenencia responsable y las adopciones también responsables de estos animales que nosotros  llamamos comunitarios acá”, cerró.