Otra mirada A favor de la investigación y el desarrollo Un sector de productores de Los Antiguos ha lamentado la postura del pueblo respecto a la llegada de Bayer Monsanto. “Lamentablemente las personas tienen una ignorancia supina, no saben lo que están hablando. Han atrasado la investigación”, le dijo a TiempoSur el gerente de Cooperativa OASIS, una de las mayores productoras de cerezas del país. 05/11/2022 • 16:27 Reclamos de los vecinos autoconvocados 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Tal como hemos publicado a lo largo de la última semana, sectores autoconvocados de la localidad de Los Antiguos han expresado su oposición al convenio entre el gobierno provincial y la empresa del agronegocio Bayer AG, el cual tiene como objetivo la investigación de cultivo de granos cuyas semillas serán provistas por esta firma. Específicamente han denunciado que el acuerdo se hizo sin consulta pública, y sostienen que constituye una amenaza para la salud física y ambiental. Vale la pena mencionar que este proyecto se enmarca en el programa “Argentina contra el hambre”. Mira TambienDía del Bancario: este año no habrá asueto y los bancos abrirán el lunes A inicios de semana el tema llegó al concejo deliberante donde por unanimidad se votó una ordenanza en contra del acuerdo que también alcanza a Gobernador Gregores y Perito Moreno, donde también se desarrollaría este acuerdo de colaboración científica para el cultivo de granos, firmado entre el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz, en conjunto con el Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz y la empresa Bayer AG. En diálogo con TiempoSur, Federico Guerendiain, gerente de Cooperativa OASIS de Los Antiguos, manifestó: “Hay productores que estamos a favor de la ciencia y la investigación”, y reprochó: “Lamentablemente las personas que hicieron esta movida tienen una ignorancia supina, no saben lo que están hablando. Han atrasado la investigación, la idea era probar variedades adaptadas a Patagonia sur, no tiene que ver con lo que se ha dicho, este mismo ensayo lo ha realizado el INTA en varias oportunidades”. Mira Tambien"Bosque Petrificado", una maravilla escondida en medio de la Patagonia En otro tramo de la nota, cuestionó a los ediles de su localidad: “Esta postura avalada por los concejales le hace muy mal al desarrollo agrícola de la provincia. Se buscan alternativas que favorezcan a los productores de Santa Cruz. Lo que han dicho no tiene sustento científico, ni real. Estamos preocupados por este tema. Si bien los concejales deben escuchar a la ciudadanía, no pueden hacerse eco de estas mentiras”. Por otro lado, el productor destacó que “este proyecto está enmarcado dentro de un plan nacional, para desarrollar el sector agrícola en otros puntos del país, con capacitaciones, un programa integral, pero hay gente viva que el mete miedo a la sociedad”. Por ultimo dijo: “Estamos a favor que se desarrolle, investigue, dentro del marco legales, estamos muy a favor, es la única forma de progresar”. Temas Concejales productores los antoguos Bayer Monsanto Agronegocios COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El clásico “Será Cierto…” que no es para calientes Santa Cruz 2 Santa Cruz reglamentó la Ley Integral de Reconocimiento y Reparación de los Derechos de las personas trans Santa Cruz 3 Familia de "Coquito" Oyarzo: "Consideramos que los 13 (inspectores) son culpables" Santa Cruz 4 Servicios Públicos concretó tareas y obras en distintas localidades Santa Cruz 5 Ajuste en las cuotas alimentarias: incluirán las horas dedicadas al cuidado de los hijos Lás más leídas en Info General 1 Construirán el primer Centro de Interpretación de Bosques de Alerces del país 2 Sábado sin luz: empezaron las tareas en la subestación Chacabuco 3 Ultiman detalles para la primera edición de la "Jineteada Cóndor Andino" 4 Reestablecieron vuelos a Islas Malvinas con escala en Río Gallegos 5 Impresionante operativo de Prefectura Naval para rescatar a tres pescadores
2 Santa Cruz reglamentó la Ley Integral de Reconocimiento y Reparación de los Derechos de las personas trans Santa Cruz