Concientización y acompañamiento 19° Aniversario de CENTA: “Hay que cambiar los hábitos alimentarios desde casa” Lo aseguró el doctor Roberto Ortiz, director de la Fundación CENTA, fundación que hace diecinueve años ayuda, acompaña y concientiza sobre los trastornos de conducta alimenticia en jóvenes y adultos en Santa Cruz. Habló de los malos hábitos alimenticios en niños y jóvenes, y lo que muestran las estadísticas. "Es la misma industria alimenticia la que fomenta esto", consideró. 16/09/2022 • 12:59 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Este año, la Fundación CENTA cumple 19 años ayudando, acompañando y concientizando sobre los trastornos de conducta alimentaria en jóvenes y adultos en la provincia. En este marco, el doctor Roberto Ortiz, director de la Fundación y presidente de COMUNA, dialogó con El Mediador, programa que se emite en Tiempo FM 97.5, y aseguró “así empezamos hace diecinueve años con trastornos de conducta alimentaria, la institución fue creciendo con el tiempo y hoy ya tenemos tres sedes. Una sede es todo lo que es trastorno de conducta alimentaria, otra que es de salud mental y, la otra, es el Centro integrador de conducta infantojuvenil”. Mira TambienReconocimiento a municipios de la provincia de Santa Cruz “Cuando hablamos de trastorno de conducta alimentaria, lo clasificamos en A (anorexia), B (bulimia), C (comedor compulsivo). En eso se trabaja, con convenios y actividades”, destacó y agregó “en pandemia, al no poder hacer campañas de prevención, cuando recibimos este año los pacientes, muchos derivados del interior, hemos visualizado que la problemática era más compleja. Esto se acrecentó con la pandemia y muchos colegas lo empezaron a visualizar. Es un trabajo arduo y familiar”. Respecto a la alimentación en los niños y niñas, apuntó “cualquiera puede visualizar si la alimentación es buena o mala, si vas a un cumpleaños no vas a encontrar frutas y verduras, sino una alimentación chatarra, que esto ya genera un mal hábito y es la misma industria alimenticia la que fomenta esto. Pero nosotros, como adultos, sabemos qué es lo bueno y lo malo. Son los hábitos alimentarios que hay que ir cambiando y sobre todo hay que empezar en casa a hacerlo”. Tiempo FM 97.5 · Roberto Ortiz en E Mediador por TiempoFM En otra línea, hizo hincapié a lo que dicen las estadísticas sobre la alimentación: “Las estadísticas marcan que comemos mal, muchas comidas rápidas y chatarra, no hay un hábito de poner agua en la mesa. Por eso, nosotros empezamos por casa, explicándole a los papás que la alimentación esa tiene que sacarse el abuso”. Temas Aniversario Fundación Centa COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Horóscopo de hoy martes 7 de febrero 2 Qué significa soñar con llaves 3 Martes de “piquetazo nacional” con 130 cortes en todo el país 4 Asignación Universal por Hijo (AUH) se empieza a pagar con un extra para algunos beneficiarios 5 Impulsan la producción comercial de hongos comestibles en Tierra del Fuego Tierra del fuego Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”