Centro de Medicina Nuclear El desafío de formar profesionales santacruceños El director del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia dio cuenta de la necesidad de instruir a profesionales locales para las necesidades de la institución. 18/07/2019 • 12:59 Detener audio Escuchar El director del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, Dr. Pablo Pesce, dio cuenta en Tiempo FM sobre el primer PET (tomografía por emisión de positrones) que realizaron en la entidad. Según lo explicó, se trata de una tomografía especial con un contraste que emite radiaciones, que se empezó a usar para identificar un ganglio o nódulo activo o no, para acotar el tratamiento y para entender mejor la evolución de la enfermedad. También se puede utilizar para patologías neurológicas y cardíacas. “Están el 100%% de las áreas activas pero seguimos con desarrollo”, remarcó Pesce, quien destacó que “con la medicina nuclear hay una cantidad de cosas que se pueden hacer”. “Lo ideal es formar los profesionales santacruceños”, sostuvo sobre la docencia en investigación y, para esto están armando tres proyectos, como médicos en radioterapia, residencia de oncología y, como “el sueño”, subrayó la residencia en física médica. El director indicó que “este es el plan operativo de docencia para el 2020-2021”, el cual lo llevarán adelante con la Universidad de La Plata. Temas centro Nuclear profesionales medicina Lás más leídas en Info General 1 Gendarmería celebró el 59° aniversario de creación de una escuela en Río Gallegos Santa Cruz 2 Increíble hallazgo: una pintura juvenil de William Turner resurge tras 150 años perdida Santa Cruz 3 El precio del oro en aumento: un reflejo del mercado global Santa Cruz 4 Día fresco en Río Gallegos con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 5 Uso del celular mientras se conduce es la principal causa de accidentes Santa Cruz