Economía "El crédito UVA es para una economía del 5 o 6% anual y no para el 50% de inflación" El economista Fabián Medina explicó el lanzamiento del Gobierno nacional por la compensación a deudores de los créditos UVA. 16/07/2019 • 12:10 Detener audio Escuchar "Estamos hablando de créditos UVA, no está marcado que sea para hipotecario", expuso el economista Fabián Medina a Tiempo FM, al dar cuenta que "se vende como hipotecario porque es lo que más sensibiliza a la gente y hay que pensar algo más básico: estamos en época electoral". En tal sentido, Medina especificó que "es por 15 meses, esto va a seguir y la inflación no va a bajar tan rápido para tener un crédito UVA". Explicó que el crédito de UVA es el total de la inflación y un porcentaje adicional que maneja el banco. En este marco, Medina dejó en claro que "es para una economía del 5 o 6% y no para un economía del 50% de inflación". Al respecto, agregó que "este año no va a bajar del 45% de nuevo". El economista insistió que "es electoral porque el gobierno cubre la diferencia entre el crédito y el salario pero de acá a 15 meses" "Hay que poner un tope al valor del crédito", remarcó Medina, quien dijo que hay 60 mil personas en el país afectadas en el hipotecario, pero entre 300 y 400 mil personas sumando a quienes tomaron un crédito por autos, motos y personales. Temas crédito UVA Lás más leídas en Info General 1 Intercambio de experiencias sobre políticas de Niñez y Familia Santa Cruz 2 Vientos fuertes y lluvias en la Patagonia Santa Cruz 3 Fiesta Nacional de la Cereza 2025: un encuentro de cultura, arte y fruta fina Santa Cruz 4 Protección Civil y la Muni en Línea brindarán asistencia Santa Cruz 5 Guillermo Francos relativizó el acuerdo con el PRO Santa Cruz