Inclusión Inició el taller de 'lenguaje de señas' en el Cenin 4 Más de cien inscriptos tuvo el taller de Lenguaje de Señas, que comenzó esta tarde en las instalaciones del Cenin N° 4, 18/03/2019 • 18:55 1694 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En la tarde de hoy, en las instalaciones del Cenin N°4 se dio inicio al taller de ‘Lenguaje de Señas’, el cual está dirigido a todo el público y se dicta los días lunes de 15 a 16:30 y de 16:30 a 18:00; miércoles de 15:00 a 17:00 y jueves de 15:00 a 16:30 y de 16:30 a 18:00. La propuesta está dirigida a público desde los doce años en adelante y en específico en los últimos años se ha convertido en una parte indispensable de la comunicación para profesiones como docentes, enfermeros, policías y servidores públicos entre otros. Las clases se encuentran a cargo del profesor Fernando Maciel y de la acompañante pedagógica Daiana Vera. Ante ello, la profesora indicó: “estamos iniciando con el taller de lenguaje de señas, donde hemos tenido una gran repercusión ya que se han inscripto cerca de cien alumnos, donde debido al número de interesados se tuvo que agregar un día y un nuevo horario de dictado del taller como es el día jueves de 16:30 a 18:00”. También destacó: “nos encontramos con muchos alumnos que estudian el profesorado de educación especial a los cuales les sirve mucho, además que contamos con estudiantes de enfermería y policías y este tipo de taller aporta conceptos básicos, por eso con esta gran cantidad de participantes que hemos tenido se cumplen nuestras expectativas”. Una oferta más del Cenin N° 4 Manuel Nail, responsable del Centro Integrador N° 4 se refirió al inicio del taller de Lenguaje de señas: “Estamos iniciando un año más de actividades en el Cenin. En este caso con una gran convocatoria iniciamos este taller que nos enorgullece por la enorme concurrencia; además esto ayuda a muchas personas a comunicarse, desde los padres con sus hijos, además la importancia que le han comenzado a dar los trabajadores de la administración pública que vienen a capacitarse para tener mejor comunicación con las personas y abordar mejor la inclusión”. En el Cenin N° 4 se destaca, además, la oferta de otros talleres tales como el de macramé, tejido a dos agujas, gimnasia para adultos y taller de folclore, próximamente. A estas propuestas se suma que el sábado 23 comenzará a desarrollarse el taller de armado de huevos de pascuas, actividad que se desarrollará desde las 15:00. Para mayores consultas, los interesados pueden dirigirse a avenida Presidente Juan Domingo Perón 790 o al teléfono 427405 en el horario de 08:00 a 20:00. Temas inclusión lenguaje de señas COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 ¿Nieve en Río Gallegos? Qué dice el pronóstico para el domingo Santa Cruz 2 ANSES otorga beneficio por matrimonio: quiénes acceden y de cuánto es el monto 3 De Río Gallegos a la pantalla grande: Luciérnagas de Charly se presenta hoy en Pasión de Sábado Santa Cruz 4 Santa Cruz con 144 casos activos de Coronavirus: 96 corresponden a Río Gallegos Santa Cruz 5 El Indio Solari anunció un nuevo show de Los Fundamentalistas: ¿Cuándo y dónde será? Lás más leídas en Info General 1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos 2 Pesar en Río Gallegos por el fallecimiento del doctor José Francisco "Pachin" Soria 3 Censo 2022: Lo que hay que hacer si no fuiste visitado por el censista 4 Calles desiertas en Río Gallegos: qué actividades no se pueden hacer por el Censo 2022 5 Censo 2022: Ya se sabe cuántos argentinos somos
3 De Río Gallegos a la pantalla grande: Luciérnagas de Charly se presenta hoy en Pasión de Sábado Santa Cruz
1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos