Huertas familiares Qué cultivos hortícolas pueden desarrollarse en el sur santacruceño A través de un trabajo que desarrolló el INTA, se difundió el planificador de huerta. Especies, días de siembra, fases lunares, entre otros, explican de qué manera se puede sembrar en casa. 08/09/2018 • 13:47 Ayer, en el INTA hubo entrega de semillas para huertas familiares. (C.R) Detener audio Escuchar En el marco del proyecto regional de estrategias de intervención para el desarrollo agropecuario y agroalimentario del sur de Santa Cruz que impulsa la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Santa Cruz del INTA junto a la coordinación Nacional Pro-Huerta, y la víspera de la llegada de la primavera se difundió el planificador de huerta. Se trata de un calendario de siembra de hortalizas que pueden cultivarse en las tierras del sur santacruceño, en el que se dan especificaciones y las características más importantes para poder organizar una huerta agroecológica. Cabe mencionar que este planificador de huerta surge en el marco de la entrega de semillas de la temporada 2018/2019 del ProHuerta, el que distribuye kits de semillas de la campaña, para huertas urbanas y periurbanas, obteniendo así verduras en primavera y verano. Las especies que se dan son ajo, frutilla, espinaca, acelga, lechuga, perejil, rabanito, remolacha, zanahoria, cebolla de verdeo, puerro, repollo, haba, radicheta, rúcula, arveja, papa, albahaca, tomate, pimiento, zapallito, pepino, apio, brócoli y coliflor. Exceptuando el ajo que la fecha de siembra es en mitad del mes de abril, el resto se puede plantar entre septiembre y enero. - Ajo: Se debe sembrar a mitad de abril, con fase lunar menguante y nueva. Es resistente ante las heladas, y el sistema de producción es al aire libre con o sin mulching. El riego es localizado o por surco. La forma de siembra es directa a golpe en cantero, y no se recomienda escalonamiento. No tolera la sombra. La distancia entre plantas debe ser de 10x35 cm, y puede estar asociada con lechuga, tomate y remolacha. Cabe mencionar que se da cultivo en maceta. Se podrá cosechar tras 250 días aproximadamente, y para recuperar semillas de deben guardar las mejores cabezas para replantar. - Frutilla: Se debe sembrar de septiembre a diciembre, con fase lunar menguante. Es resistente ante las heladas, y el sistema de producción es bajo resguardo. El riego es localizado o por surco. La forma de siembra es a tres bolillos, y no se recomienda escalonamiento. No tolera la sombra. La distancia entre plantas debe ser de 30x30 cm. Cabe mencionar que se da cultivo en maceta. Se podrá cosechar de octubre a abril cuando el fruto esté maduro. - Espinaca: Siembra de septiembre a diciembre, con fase lunar creciente. Es resistente ante las heladas, y el sistema de producción es al aire libre o bajo resguardo. La forma de siembra es directa a chorrillo o al voleo. La distancia entre plantas debe ser de 5x36 cm. Se da cultivo en maceta. Se podrá cosechar de noviembre a marzo cortando la planta o las hojas externas. - Acelga: Siembra de agosto a marzo, con fase lunar creciente. Es resistente ante las heladas, y el sistema de producción es al aire libre o bajo resguardo. La forma de siembra es directa a chorrillo, almácigo y trasplante. La distancia entre plantas debe ser de 15x25 cm en cantero. Se podrá cosechar todo el año a partir de que presenta 5-6 hojas; la planta entera o las hojas externas. - Lechuga: Fecha de siembre es septiembre en luna creciente. Es resistente a las heladas, y el sistema de producción es al aire libre o bajo cubierta. La forma de siembra es directa, almácigo al voleo y trasplante en cantero. La distancia entre plantas debe ser de 15x25 cm. Se podrá cosechar de octubre a febrero, la planta entera u hojas externas. - Perejil: Fecha de siembra septiembre a marzo en luna creciente. Es resistente a las heladas, y el sistema de producción es al aire libre o bajo cubierta. La forma de siembra es directa al voleo apretado en cantero. La distancia entre plantas debe ser de 1x30 cm. Se podrá cosechar cortando las hojas tiernas a 5 cm del suelo. - Rabanito: Siembra febrero a abril y septiembre a diciembre entre luna menguante y nueva. Es resistente a las heladas, y el sistema de producción es al aire libre o bajo cubierta. La forma de siembra es directa a chorrillo. La distancia entre plantas debe ser de 5x30 cm. Se podrá cosechar todo el año. - Remolacha: Fecha de siembra noviembre entre luna nueva y menguante. Es resistente a las heladas, y el sistema de producción es al aire libre. La forma de siembra es directa a chorrillo. La distancia entre plantas debe ser de 10x30 cm. Se podrá cosechar de diciembre a enero. - Zanahoria: Fecha de siembra noviembre entre luna menguante y nueva. Es resistente a las heladas, y el sistema de producción es al aire libre. La forma de siembra es directa a chorrillo. La distancia entre plantas debe ser de 5x40 cm. Se podrá cosechar de enero a febrero. - Cebolla de verdeo: Fecha de siembra es septiembre entre menguante y nueva. Es resistente a las heladas, y el sistema de producción es al aire libre o bajo cubierta. La forma de siembra almácigo y trasplante en cantero. La distancia entre plantas debe ser de 10x35 cm. Se podrá cosechar de enero a febrero, la planta entera antes que florezca. - Puerro: Fecha de siembra es septiembre. Es resistente a las heladas, y el sistema de producción es al aire libre o bajo cubierta. La forma de siembra es directa, almácigo y trasplante en cantero. La distancia entre plantas debe ser de 5x40 cm. Se podrá cosechar de enero a febrero la planta entera antes que florezca. - Repollo: Fecha de siembra es septiembre en luna creciente. Es resistente a las heladas, y el sistema de producción es al aire libre. La forma de siembra es almácigo, a golpe y trasplante en cantero. La distancia entre plantas debe ser de 40x70 cm. Se podrá cosechar de diciembre a mayo, la cabeza formada apretada. - Haba: Fecha de siembra es en noviembre en luna menguante. Es resistente a las heladas, y el sistema de producción es al aire libre. La forma de siembra es directa a golpe. La distancia entre plantas debe ser de 25x70 cm. Se podrá cosechar de febrero a marzo cuando la vaina este tierna con granos grandes. - Radicheta: Fecha de siembra es septiembre a diciembre en luna creciente. Es resistente a las heladas, y el sistema de producción es al aire libre o bajo cubierta. La forma de siembra es directa a chorrillo. La distancia entre plantas debe ser de 1x35 cm. Se podrá cosechar de diciembre a enero cuando las hojas estén tiernas, al ras del suelo. - Rúcula: Siembra de septiembre y octubre en luna creciente. Es resistente a las heladas, y el sistema de producción es al aire libre o bajo cubierta. La forma de siembra es directa al voleo o chorrillo. La distancia entre plantas debe ser de 1x30 cm. Se podrá cosechar de noviembre a diciembre las hojas tiernas a 5 cm del suelo. - Arveja: Fecha de siembra es en noviembre en luna menguante. Es resistente a las heladas, y el sistema de producción es al aire libre. La forma de siembra es directa a golpe. La distancia entre plantas debe ser de 5x20 cm. Se podrá cosechar de enero a febrero cuando la vaina tenga granos tiernos. - Papa: Fecha de siembra mitad de octubre con luna menguante y nueva. Es sensible a las heladas, y el sistema de producción es al aire libre. La forma de siembra es directa a golpe. La distancia entre plantas debe ser de 20x70 cm. Se podrá cosechar de febrero a marzo desenterrando las papas. - Albahaca: Fecha de siembre es almácigo en agosto en luna creciente. Es muy sensible a las heladas, y el sistema de producción es bajo cubierta. La forma de siembra es almácigo al voleo y trasplante. La distancia entre plantas debe ser de 20x35 cm. Se podrá cosechar a los 50 o 70 días. - Tomate: Fecha de siembra es almácigo en agosto en luna creciente. Es muy sensible a las heladas, y el sistema de producción es bajo cubierta mediante almácigo a golpe y trasplante con pan de tierra. La distancia entre plantas debe ser de 20x80 cm. Se podrá cosechar de febrero a marzo cuando el fruto esté maduro. - Pimiento: Fecha de siembra es almácigo en agosto en luna creciente. Es sensible a las heladas, y el sistema de producción es bajo cubierta mediante almácigo a golpe y trasplante con pan de tierra. La distancia entre plantas debe ser de 40x70 cm. Se podrá cosechar de marzo a abril cuando el fruto esté maduro. - Zapallito: Fecha de siembre es en noviembre a diciembre en luna creciente. Es sensible a las heladas, y el sistema de producción es al aire libre o bajo cubierta. La forma de siembra es almácigo y trasplante con pan de tierra o directa a golpe. La distancia entre plantas debe ser de 80x80 cm. Se podrá cosechar de febrero a marzo cuando el fruto verde esté verde claro de 5 a 10 cm de diámetro. - Pepino: Fecha de siembra almácigo en agosto en luna creciente. Es muy sensible a las heladas, y el sistema de producción es bajo cubierta. La forma de siembra es directa a golpe 2 o 3 semillas. La distancia entre plantas debe ser de 60x90 cm. Se podrá cosechar de enero a febrero cuando el fruto esté tierno. - Apio: Fecha de siembra de octubre a noviembre en luna creciente. Es resistente a las heladas, y el sistema de producción es al aire libre. La forma de siembra es almácigo al voleo y trasplante en cantero. La distancia entre plantas debe ser de 20x40 cm. Se podrá cosechar de febrero a marzo hoja por hoja o bien la planta entera. - Brócoli/Coliflor: Fecha de siembra es septiembre en luna creciente. Es resistente a las heladas, y el sistema de producción es al aire libre. La forma de siembra es almácigo, golpe y trasplante en cantero. La distancia entre plantas debe ser de 40x70 cm. Se podrá cosechar de diciembre a febrero, momento en que se deben cortar las cabezas florales antes de abrirse. Temas Huerta Lás más leídas en Info General 1 Se decomisaron más de 1,6 toneladas de productos en la Barrera Sanitaria Patagónica Santa Cruz 2 Se podrá acceder al título de educación secundaria y superior desde la app de Mi Argentina Santa Cruz 3 Argentinos atentos: uniformes y útiles escolares copan vitrinas de comercios en Punta Arenas Santa Cruz 4 Familia argentina volcó en Chile y sufrió el robo de sus pertenencias en la ruta Santa Cruz 5 Tensión en una planta pesquera por la propiedad de maquinaria Santa Cruz
2 Se podrá acceder al título de educación secundaria y superior desde la app de Mi Argentina Santa Cruz
3 Argentinos atentos: uniformes y útiles escolares copan vitrinas de comercios en Punta Arenas Santa Cruz