Acitividad

Dictaron el taller de huerta en recipientes en el Centro de Jubilados “La Amistad”

Una vez al mes se lleva adelante este tipo de cursos, para el cual aunaron voluntades el Programa Prohuerta del INTA, el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y Programa Pro-bienestar de PAMI y el Centro de Jubilados “La Amistad”. El objetivo de la propuesta fue generar un espacio de capacitación y de intercambio de saberes a partir de las propias experiencias. Asimismo se apuntó a incorporar técnicas agroecológicas para la autoproducción de verduras y frutas.  

  • 01/07/2018 • 11:05
Los talleres son libres y gratuitos. (Foto: C.R.)
Los talleres son libres y gratuitos. (Foto: C.R.)

En el marco de una serie de encuentros que se promueven desde el Programa Prohuerta que llevan adelante el INTA, el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y Programa Pro-bienestar de PAMI, se concretó el Taller de Huerta en Recipientes en el Centro de Jubilados “La Amistad”, ubicado en Jaramillo 25. En la oportunidad se contó con la presencia de la Lic. Nadia Orellano, quien hizo especial referencia a la importancia de incorporar verduras para una dieta variada, mientras que la Lic. Carla Larrosa, de la Estación Experimental del INTA en Río Gallegos, focalizó su exposición y experiencia en las condiciones para tener una huerta urbana, sus cuidados y mantenimientos. Es importante subrayar que estas capacitaciones son gratuitas y están destinadas a la comunidad.

Al respecto, la Lic. Larrosa, explicó a TiempoSur que la actividad que se concretó días pasados, formó parte de los ocho encuentros preestablecidos por las instituciones que aunaron esfuerzos para llevar adelante las capacitaciones. “En un principio se pensó en 8 encuentros pero estimo que el número se ampliará dado el interés y participación que generaron los talleres”, agregó. En ese sentido, Larrosa expuso que los talleres se iniciaron el pasado mes de febrero y desde entonces tuvieron una gran aceptación. “Sabemos que hay mucha gente interesada en las temáticas, razón por la cual si desean sumarse a los talleres, pueden hacerlo. No es necesario que formen parte de los centros de jubilados de la ciudad”, remarcó.

Capacitaciones

En cuanto a las capacitaciones y temáticas que se abordaron en los diferentes talleres, Larrosa puso de manifiesto que en el primer encuentro se trabajó en torno al cultivo del ruibarbo, en el siguiente se hizo lo propio con el ajo, y así sucesivamente hasta llegar a la temática que se abordó el pasado viernes, que tuvo que ver con la huerta en recipiente. “Para determinar el tema tuvimos en cuenta, la estación del año y las acciones que se pueden concretar de puertas adentro”, acotó.

En relación a la participación, comentó que se vio un constante flujo de asistentes que nunca bajaron de las 15 o 20 personas. Los talleres tienen una parte teórica y otra práctica.  

“En este último encuentro se trabajó con las huertas en recipientes o en espacios reducidos. La idea fue proponer nuevas alternativas en producción tanto de frutas como de hortalizas”, detalló.

En lo que respecta a la posibilidad de llevar adelante este tipo de talleres en otros puntos de la provincia, Larrosa aclaró que la demanda se originó en la capital de Santa Cruz pero no se descarta que los jubilados y pensionados de otros puntos de la provincia, puedan sumarse a esta iniciativa. “La verdad que trabajar e interactuar con los adultos mayores es una experiencia enriquecedora porque ellos tienen conocimientos previos y se puede trabajar sobre esos saberes y experiencias. La idea es mejorar y aprender nosotros también. De ese modo, se da un intercambio de saberes”, remarcó.

Finalmente, comentó que los talleres se extenderán hasta el mes de noviembre. “Cuando mejore el tiempo, seguramente tendremos dos encuentros por mes. Este tiempo nos vamos a abocar a preparar todo lo necesario para hacer los almácigos en el mes de agosto. Vamos a trabajar con los abonos, sustratos, aromáticas, entre otros aspectos”, concluyó.