Polémica Tras pedido de Sergio Massa, el Banco Central inicia la revisión de medida que afecta a billeteras virtuales La autoridad monetaria solicitó a la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina (CIMPRA), que analice mejoras al enrutamiento de las cuentas bancarias con las fintech. 29/09/2023 • 09:56 Detener audio Escuchar El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inició el proceso para revertir la suspensión fijada para el 1 de diciembre del mecanismo de débito directo (DEBIN), que muchas billeteras virtuales usan para que usuarios fondeen sus cuentas. Mira TambienEn una semana se anuncia el Nobel de Literatura: cómo están las apuestas En respuesta a un pedido que el miércoles formuló el ministro de Economía, Sergio Massa, la autoridad monetaria solicitó este jueves a la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina (CIMPRA) que "analice las mejores prácticas para enrutar las cuentas bancarias con las billeteras virtuales". Así lo manifestó a través de un comunicado, en el que destacó que con esta medida se busca "alcanzar los objetivos de mejorar la experiencia de las personas usuarias, y dotar al sistema de mejores estándares de seguridad". El pedido de Massa al Banco Central El miércoles, el ministro Sergio Massa pidió la derogación de una medida adoptada a través de la Comunicación "A" 7841, que disponía deshabilitar el mecanismo de débito inmediato (DEBIN) para ingresar dinero a las billeteras virtuales desde cuentas bancarias, a partir del 1 de diciembre próximo y su reemplazo con otro, llamado "Transferencias Inmediatas Pull". "En las últimas horas, se conoció una decisión que afectaba a los usuarios de billeteras electrónicas o virtuales. Quiero informarles que pedí la derogación de esa norma", anunció Massa a través de un video publicado en su cuenta de la red ex Twitter. El candidato presidencial de Unión por la Patria, (UxP) también reveló haber obtenido el compromiso de distintas billeteras virtuales para bajar las comisiones que cobran por retiro de dinero y a los comercios. "Instruí a los directores del Banco Central que representan al Ministerio de Economía, que pidan la derogación de la norma y a las billeteras virtuales, Mercado Pago y otras, que bajen la comisión que cobran por retiro de dinero", subrayó el ministro en el video en el que, aseguró, los monederos digitales y la moneda digital son "parte fundamental de la economía que viene". Las billeteras virtuales contra la medida del Banco Central Desde la sanción de la Comunicación "A" 7841, el pasado 14 de septiembre, se desencadenó un conflicto entre el Banco Central, las entidades bancarias y las empresas fintech, con Mercado Pago a la cabeza. Según argumentaban las fintech, el mecanismo de "Transferencias Inmediatas Pull" con el que se pretendía actualizar el mecanismo de fondeo de cuentas, no estaba suficientemente probado -empezó a operar parcialmente en agosto último- y requería mecanismos de validación que generaban "fricciones". En ese sentido, expresaron que con algunos bancos, obligaba a los usuarios a ir hasta un cajero automático para obtener la clave (token) necesaria para validar la cuenta de destino del dinero. Mira TambienLa CGT, ambas CTA y movimientos sociales marchan en apoyo a Massa "El reemplazo del DEBIN -operatoria eficaz y segura, que ha logrado una excelente adopción- por una herramienta incipiente y con un amplio margen de mejora por recorrer aún, presenta un riesgo de incremento de operaciones fraudulentas. Al mismo tiempo, induce al uso del efectivo o de otros medios de pago tradicionales, ante la imposibilidad de utilizar esta herramienta como medio de fondeo", señalaron las empresas, a través de un comunicado de la Cámara Argentina Fintech. Temas Sergio Massa Medida banco central Billeteras virtuales Lás más leídas en Economía 1 Recategorización Monotributo: nuevas escalas, más simple y desde el celular Santa Cruz 2 Recategorización Monotributo: nuevas escalas, más simple y desde el celular Santa Cruz 3 Los precios de alimentos y bebidas subieron 2,1% en lo que va de enero Santa Cruz 4 La industria pyme creció 7,3% interanual en diciembre, pero cerró el año con una caída acumulada del 9,8% Santa Cruz 5 Aumenta el número de las personas que pagarán Ganancias Santa Cruz
4 La industria pyme creció 7,3% interanual en diciembre, pero cerró el año con una caída acumulada del 9,8% Santa Cruz