Consumo Tendencia que preocupa: compra de alimentos con tarjeta y en cuotas Según informó la CAME, las ventas por el Día del Padre tuvieron una notable caída en comparación con el 2023. Las tarjetas de crédito fueron las grandes aliadas para efectuar las compras. 17/06/2024 • 13:17 Crece el número de transacciones con tarjeta de crédito. (Imagen ilustrativa) Detener audio Escuchar Las ventas por el Día del Padre de este 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En este marco, Claudia Fernández, vicepresidenta tercera de CAME, habló con La Parada por Tiempo FM e indicó que las ventas por el Día del Padre sí han caído respecto al año pasado. El ticket promedio estuvo más o menos en 37 mil pesos, las mayores compras se realizaron con tarjetas de crédito con la posibilidad de las 12 cuotas y muchas sin interés, y la preferencia fueron las perfumerías y después en segundo lugar todo lo que es vestimenta y después marroquinería. Expuso que una baja en las ventas del 10% es muy significativo para el sector comercial, más teniendo en cuenta que el sector viene con 22 meses consecutivos de caídas en ventas. Manifestó que, a pesar de las ofertas y de las cuotas, la familia tiene poca capacidad de consumo hoy en la Argentina. Movimiento en Patagonia Fernández es también presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, quien expuso que es muy preocupante el panorama si se toma en cuenta que en Tierra del Fuego lo que se está dando según sus mediciones, que también preocupa mucho, es que casi el 80% tanto en grandes superficies como en mercados o supermercaditos de barrio están realizando las compras con tarjeta de crédito y muchas de esa compra se realiza en cuotas. “Ya cuando la comida empieza a comprarse en cuotas es cuando se empieza realmente a mostrar la magnitud de la caída de la adquisición, el poco valor del sueldo”, valoró. Por otro lado, consultada sobre las necesidades de cada una de las provincias de la región patagónica expresó que se sigue trabajando fuertemente: “Creo firmemente en que tienen una responsabilidad (los Gobernadores) con toda la Patagonia. Demostramos desde CAME que es necesario trabajar juntos y creo que no se tomó en vano, así que van a dejar de lado los problemas para trabajar juntos por sus necesidades y sus pedidos, pero creo que la unidad y apoyándonos unos a otros es cuando podemos encontrar esa diferencia a nivel nacional”. Repunte del sector comercial Con la llegada del Día del Niño y del Día de la Madre, que son las próximas fechas importantes para el comercio minorista, la referente de CAME consideró que “está ahí en la imaginación de cada uno de los comercios en crear unión también. Es lo que nosotros decimos acá” porque “estamos convencidos que es el trabajo conjunto el que lleva al éxito. En este momento el individualismo no nos permite avanzar, así que creo que es ahí donde tenemos la solución”. Temas consumo Lás más leídas en Economía 1 Repuntaron las ventas de juguetes para Reyes Magos tras dos años de caída Santa Cruz 2 El riesgo país se ubica por debajo de los 600 puntos por primera vez vez desde 2018 Santa Cruz 3 Loser: "Entre este mes y el que viene vamos a tener nuevos fondos" Santa Cruz 4 La producción automotriz cayó 17,1% en 2024 Santa Cruz 5 De cuánto será la inflación de 2025, según analistas Santa Cruz