Economía Sergio Massa: "La inflación es un desafío que tenemos todos y yo como principal responsable" Durante el lanzamiento del Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino, el ministro de Economía se refirió a la inflación de diciembre y el acumulado anual que se conoció este jueves. 13/01/2023 • 07:34 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este jueves que la inflación "no es ni más ni menos que la fiebre de una economía enferma", y aseguró que bajarla es "un desafío que tenemos todos", en particular él "como principal responsable" pero que también requiere de "una mirada responsable de toda la dirigencia política, empresaria y sindical". Mira TambienEl Gobierno oficializó el llamado a Sesiones Extraordinarias "Ojalá todos tengamos los huevos bien puestos para bajar la inflación en la Argentina", dijo durante un acto en Entre Ríos en el que presentó un programa de compensación a productores de aves, huevos y cerdos por la suba adicional en el precio de la soja, derivados y alimentos a base de la oleaginosa durante la vigencia del segundo Programa de Incremento Exportador. Mira TambienEl horóscopo para este viernes 13 de enero Massa indicó que "la inflación no es ni más ni menos que la fiebre de una economía enferma", y expresó: "El desafío que tenemos todos, yo como principal responsable, es animarnos a bajar la fiebre y a enfrentar esa enfermedad". Seguidamente agregó, "requiere orden fiscal, disciplina, trabajo en equipo y ponerse objetivos y no cambiarlos. También requiere una mirada responsable, de toda la dirigencia política, empresaria y sindical", Estaban presentes en el acto, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo. "El número (de inflación) de diciembre (5,1 % para el nivel general) muestra que hemos recorrido un camino a la baja, pero no alcanza. Invito a todos los argentinos a que el camino que venimos recorriendo lo podamos transitar a la baja, porque se trata de mejorar la salud de nuestra economía", dijo Massa. Sobre este punto, aclaró que las versiones periodísticas que circularon en los últimos días sobre un supuesto lanzamiento de su candidatura a presidente en caso de que tenga éxito con su política económica, son falsas, y que su única carrera "es para bajar la inflación y hacer crecer a la Argentina". "Es una carrera para seguir ese camino de 22 meses consecutivos de generación de empleo. No me suban a otra carrera", advirtió el ministro. Y agregó: "Ojalá todos tengamos los huevos bien puestos en la Argentina, para enfrentar la inflación y hacer crecer nuestra economía y el interior productivo, que tanto le aporta a la Argentina". El Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino que anunció Massa busca compensar a productores porcinos, aviares y de huevos por la suba adicional en el precio de la soja, derivados y alimentos a base de la oleaginosa, durante la vigencia del segundo Programa de Incremento Exportador. "A los productores que esperan una respuesta nuestra les decimos que la semana pasada le tendimos la mano a la leche, porque la sequia y los precios los estaban golpeando. Hoy le tendemos la mano al sector avícola y porcino, porque sabemos que también están golpeados, y la semana que viene estaremos en Santa Fe, para que todos los productores que se quedaron sin alimento tengan la asistencia de un estado presente", dijo Massa. Mira TambienCrimen de Fernández Báez Sosa: cierra la segunda semana del juicio con tres testimonios Y cerró: "Se terminó la idea de que en la Argentina es el campo o la industria. La Argentina es ambos, y este es el mejor ejemplo". Temas Economía Inflación Sergio Massa 2022 COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 21 de marzo 2 Este martes se vuelve a reunir el Consejo del Salario Santa Cruz 3 Cómo fueron los acuerdos paritarios de la administración pública en los últimos años Santa Cruz 4 La inflación mayorista subió 7% en febrero y 104,3% en los últimos doce meses 5 El Gobierno lanza un paquete de medidas para bajar la presión sobre los dólares financieros Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 11 de febrero 2 A cuánto cotiza el dólar este 12 de febrero 3 En enero los consumidores pagaron por frutas, verduras y productos ganaderos 250% más de lo que cobraron los productores 4 El INDEC dará a conocer este martes la inflación de enero que rondaría el 6% 5 Un informe reveló aumento del empleo privado en todo el país: el lugar de Santa Cruz
3 En enero los consumidores pagaron por frutas, verduras y productos ganaderos 250% más de lo que cobraron los productores