Análisis Rubén Zárate: “Somos un país caro con bajísimo poder adquisitivo” El analista político y económico, Rubén Zárate, dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, sobre el primer año y medio de presidencia de Javier Milei. 16/05/2025 • 13:45 analista político y económico, Rubén Zárate Detener audio Escuchar En primer lugar, Zárate remarcó que se trata de un gobierno “que ha arremetido contra distintas regulaciones, estructuras y derechos que el Estado venía instituyendo en los últimos 70 años”. Y advirtió que “todavía no pueden observarse la totalidad de las consecuencias”. Por otro lado, se refirió a la política económica y señaló que “una fuerte restricción en términos monetarios ha derivado en un plan de ajuste que ha provocado una caída significativa de la inflación pero también un incremento de la destrucción de empleo y la mayor fragilidad de las pymes”. También remarcó que “ha regresado el carry trade, lo que se conoce como bicicleta financiera, que la instauró Martínez de Hoz y de ahí, con mayor o menor nivel de énfasis, ha sido utilizada por todos los gobiernos del orden neoliberal que la Argentina ha tenido”. “Esto es un sistema de manejo que a veces queda como tablita y a veces como flotación de bandas, pero que termina siempre en una crisis financiera”, advirtió. En cuanto al impacto del rumbo económico consideró que “la macroeconomía tiene el signo de los grupos financieros y de los grupos exportadores concentrados, no tiene claramente el signo de la producción ni de la generación de empleos productivos”. En ese sentido, insistió: “El modelo de ajuste lleva la impronta de los modelos neoliberales que la Argentina ha tenido ya varias veces y hasta ahora nunca han terminado bien”. Zárate se refirió al último dato de inflación mensual, situada en 2,8%, y alertó que el problema es que se registra un “incremento de la inflación en dólares”. “Esto ya pasó muy claramente con la convertibilidad donde había baja inflación, que era lo percibido por la población, pero una alta inflación en dólares, con lo cual el país era uno de los más caros del mundo. Hoy la Argentina vuelve a estar como uno de los países más caros del mundo, está entre el top 10 de cualquier precio que vos pongas, tanto en alimentos como en vestimenta y ni hablar de la construcción”. El analista señaló que “estamos ante un problema profundo porque somos un país caro con un bajísimo poder adquisitivo”. En materia electoral, Zárate sostuvo que La Libertad Avanza ha mostrado ser eficaz. “Diría que es una campaña correcta absolutamente. “Se han planteado absorber al PRO y vencer a los que resistan, donde la medida principal de esa estrategia es Capital Federal, y después una variedad de opciones que van dando en distintas provincias”, expresó. “En el Chaco hablaron con el radicalismo que está gobernando. En el caso de Salta y Jujuy, las alianzas fueron con los gobiernos locales. Me parece que están preparando una batalla más general en septiembre en la provincia de Buenos Aires, que es donde se dirime un porcentaje muy alto del poder de la Argentina”, agregó. En esa línea, sostuvo que el gobierno nacional se ha propuesto dos grandes batallas. “La primera en la Capital Federal, donde el objetivo es liderar la derecha a través de la ultraderecha que manejan ellos, y la otra en la Provincia de Buenos Aires, donde buscan desplazar al peronismo de lugares que siempre ha tenido, como por ejemplo el conurbano”. Por último, consideró que es un momento crítico no solo para el Justicialismo sino “para cualquier expresión cultural, política o social que se proponga la defensa de los derechos sociales”. Temas Argentina País Economía Rubén Zárate Lás más leídas en Economía 1 Por acumulación de feriados, se viene una semana en la que los bancos solo atenderán tres días Santa Cruz 2 Las ventas minoristas pyme cayeron 2,9% interanual en mayo Santa Cruz 3 Cómo viene la venta de vehículos usados en Santa Cruz Santa Cruz 4 El Gobierno espera un dato récord para mayo que sería el más bajo en cinco años Santa Cruz 5 Las acciones comienzan otra semana cotizando a la baja pero los bonos operaron al alza Santa Cruz
1 Por acumulación de feriados, se viene una semana en la que los bancos solo atenderán tres días Santa Cruz