Energía Óptimo cierre del tercer trimestre para YPF Desde YPF se infirmó que en el tercer trimestre del año su rentabilidad se mantuvo sólida con un EBITDA ajustado de 1.154 millones de dólares, superando el umbral de los 1.000 millones de dólares por segundo trimestre consecutivo y una ganancia neta de 23 mil millones de pesos. Detallaron que aceleró su plan de inversiones con foco en el crecimiento de la producción de petróleo y gas. 10/11/2021 • 07:20 Pablo González junto a Wado de Pedro. 744 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Durante el tercer trimestre, YPF invirtió 700 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 20% respecto al trimestre anterior, casi triplicando los niveles del tercer trimestre de 2020. La producción total de hidrocarburos alcanzó los 496 mil barriles de petróleo equivalente por día, lo que representa un crecimiento del 17% respecto al último trimestre de 2020 y una expansión del 7% respecto del trimestre anterior, con el gas natural liderando la recuperación (14%) como resultado de la actividad desplegada a partir de los incentivos previstos en el nuevo Plan GasAR. Asimismo, indicaron que la actividad no convencional sigue mostrando excelentes resultados y actualmente representa un tercio de la producción consolidada de la compañía. La producción de crudo no convencional creció un 28% en el último año, con un crecimiento adicional del 17% en el mes de octubre. Por otra parte, la producción de gas no convencional en las áreas operadas alcanzó un récord histórico en el trimestre con un impactante crecimiento de más del 120% en el último año. Adicionalmente, se completó el mayor número de pozos horizontales desde que comenzó el desarrollo de Vaca Muerta. Por el lado del Downstream, las ventas domésticas de combustibles alcanzaron niveles pre-pandemia con una expansión del 22% en naftas y 8% en gasoil respecto al trimestre anterior. Por último, el flujo de caja libre fue positivo por sexto trimestre consecutivo, acumulando 740 millones de dólares hasta el 30 de setiembre pasado, lo que permitió disminuir la deuda neta de la compañía en 621 millones de dólares en los primeros nueve meses del año y alcanzar un ratio de endeudamiento neto saludable de 2 veces EBITDA. Recorrida por Chubut Ayer, el presidente de YPF, Pablo González, junto al Ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro, recorrieron el yacimiento Restinga Alí, que la compañía opera en Chubut. La comitiva fue acompañada por el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, funcionarios nacionales, municipales y directivos de la Regional Sur de YPF. Durante la visita recorrieron el pozo RA-145, perforado en 1979 con una profundidad es de 2500 metros y está ubicado dentro de un área que tiene más de 100 años de historia. El yacimiento Restinga Alí abarca una franja costera de Comodoro Rivadavia, fue descubierto por YPF en 1932 y mantuvo su producción hasta 1977. En 2013 la compañía recuperó el yacimiento desarrollando nuevos pozos dirigidos y horizontales con objetivos profundos y someros y comprobó la productividad de Restinga Alí. La reactivación de la zona fue lograda utilizando nuevas tecnologías y con un equipo de trabajo integrado por profesionales de la zona que hicieron posible revitalizar un área con historia que, desde su recuperación aumentó su producción un 700%. Temas YPF Producción Pablo González Wado de Pedro COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 28 de marzo 2 Alivio para productores agropecuarios afectados por sequía Santa Cruz 3 Es oficial el aumento del salario mínimo: a cuánto se va 4 El Gobierno amplió el Presupuesto de gastos del año en más de $ 55.000 millones para políticas de ingreso 5 Oro: cerca del máximo histórico por la crisis bancaria en Estados Unidos Santa Cruz Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 11 de febrero 2 A cuánto cotiza el dólar este 12 de febrero 3 En enero los consumidores pagaron por frutas, verduras y productos ganaderos 250% más de lo que cobraron los productores 4 El INDEC dará a conocer este martes la inflación de enero que rondaría el 6% 5 Un informe reveló aumento del empleo privado en todo el país: el lugar de Santa Cruz
4 El Gobierno amplió el Presupuesto de gastos del año en más de $ 55.000 millones para políticas de ingreso
3 En enero los consumidores pagaron por frutas, verduras y productos ganaderos 250% más de lo que cobraron los productores