Economía Por qué el dato de inflación de este miércoles es clave para la salida del cepo El presidente Javier Milei definió la secuencia para levantar todas las restricciones. 10/12/2024 • 09:10 Detener audio Escuchar El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá mañana la inflación de noviembre que, de acuerdo a estimaciones privadas, estaría por encima del 2,7% que se produjo en octubre. El dato es clave para la secuencia que el presiente Javier Milei dio a conocer para la salida del cepo cambiario. Según explicó el mandatario en caso que la inflación se mantenga por tres meses en torno a 2,5% bajará la tasa de crawling peg al 1% para intentar que el costo de vida tienda a cero y a partir de ese momento liberar el mercado de cambio. Mira TambienJavier Milei celebrará su aniversario de gestión con referencias a la herencia y al "ordenamiento" de la macro Pero los informes de la consultoras privadas sugieren que este plan tendrá algún obstáculo dado que en noviembre la inflación se habría ubicado por sobre el 2,7% de octubre. El primer dato oficial conocido sobre la evolución de los precios el mes pasado lo dio la Ciudad de Buenos Aires, que mostró una tasa de inflación de 3,2%, igual a la de octubre, lo cual marca que se detuvo el proceso de desinflación. Pero hay un dato clave: el indicador de la ciudad pondera en mayor porcentaje los servicios y alquiler de vivienda, dos rubros que sufrieron los mayores incrementos en noviembre. De allí que el dato de inflación nacional estará por debajo de ese 3,2% y no tan lejos del 2,7% de octubre. De acuerdo al REM del Banco Central la suba de precios de noviembre fue de 2,9%. El cálculo es un promedio de lo estimado para casi 40 consultores privados. Mira TambienEl intendente anunció el pago del aguinaldo a los municipales Para la consultora Eco Go la variación fue de 3,2% producto de aumento de los precios de los combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% en promedio) y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA). Para Libertad y Progreso se ubicó en 2,9%, y para Analytica en 2,7%. En tanto que para Equilibria fue de 2,6% y para Invecq de 2,5%. Temas INDEC Inflación Noviembre cepo Lás más leídas en Economía 1 Repuntaron las ventas de juguetes para Reyes Magos tras dos años de caída Santa Cruz 2 El riesgo país se ubica por debajo de los 600 puntos por primera vez vez desde 2018 Santa Cruz 3 Loser: "Entre este mes y el que viene vamos a tener nuevos fondos" Santa Cruz 4 La producción automotriz cayó 17,1% en 2024 Santa Cruz 5 De cuánto será la inflación de 2025, según analistas Santa Cruz
Mira TambienJavier Milei celebrará su aniversario de gestión con referencias a la herencia y al "ordenamiento" de la macro