Llamativo La inflación en marzo fue de 4,8% y acumula 13% en 2021 En marzo, la inflación fue del 4,8% respecto al mes de febrero. Los alimentos impulsaron el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC). 15/04/2021 • 16:35 164 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Según informó el INDEC, la inflación de marzo fue del 4,8% respecto al mes anterior y acumuló un alza del 13% en el primer trimestre de 2021. Mira Tambien“Se tapan la cara con el barbijo porque tienen vergüenza”, Viviana Canosa defenestró a Jorge Rial El Instituto Nacional de Estadística y Censos brindó su estadística correspondiente al mes de marzo que indica una fuerte suba respecto a las cifras que se registraron en los meses anteriores, siendo la más alta desde septiembre de 2019, cuando los precios avanzaron 5,9%. A su vez el informe expresa que en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), las mayores alzas mensuales en el último periodo se registró en el rubro “Educación” con un 28,5%, seguida de “Prendas de vestir y calzado” con un 10,8%. Por otra parte aseguraron que “en marzo 2021, los alimentos y bebidas no alcohólicas aportaron la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones de la Argentina, excepto en el Gran Buenos Aires donde escoltó a Educación”. Temas INDEC Aumento Inflación porcentaje COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 AFIP modificó los montos a partir de los cuales las billeteras virtuales deberán informar movimientos 2 Repro II con nueva fecha de inscripción: los requisitos y cómo anotarse 3 La razón del Banco Central para no emitir billetes de más de $1.000 4 Economista a TiempoSur: “Se produce más que la crisis del 2018-2019 pero los salarios son más bajos” Santa Cruz 5 El Enacom destinará $ 1.500 millones para mejorar la seguridad en las fronteras Santa Cruz Lás más leídas en Economía
Mira Tambien“Se tapan la cara con el barbijo porque tienen vergüenza”, Viviana Canosa defenestró a Jorge Rial
1 AFIP modificó los montos a partir de los cuales las billeteras virtuales deberán informar movimientos
4 Economista a TiempoSur: “Se produce más que la crisis del 2018-2019 pero los salarios son más bajos” Santa Cruz