Boletín Oficial El Gobierno autorizó, por decreto, la emisión de dos billones de pesos para el 2024 Tendrán como objetivo cubrir las emisiones de deuda con vencimientos en el año próximo, y en respuesta a las necesidades financieras en el corto plazo. 18/12/2023 • 10:53 Detener audio Escuchar El Gobierno Nacional autorizó una ampliación en la capacidad de endeudamiento del país a través del Decreto 56/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial. El texto establece que el Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera, podrá emitir instrumentos de deuda pública por hasta 2 billones de pesos argentinos. Y estará destinado a cubrir emisiones de deuda con vencimientos en 2024, con plazos de amortización inferiores a 90 días. Mira TambienMilei recibirá a los gobernadores en una reunión "a agenda abierta" Esta medida surge como respuesta a las necesidades financieras a corto plazo del país y refleja una estrategia de manejo de deuda enfocada en la sostenibilidad, según publica Iprofesional. Además, el decreto incrementa en 1 billón de pesos el monto autorizado para operaciones de crédito público con un plazo mínimo de amortización de 90 días, según lo estipulado en la Ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023. Mira TambienPuerto Santa Cruz perdió el miedo, como toda la provincia Otro aspecto relevante dentro del decreto, es el incremento de 4.000 millones de pesos en los montos autorizados para atender beneficios reconocidos por leyes específicas, incluyendo las Leyes 24.043, 24.411, 25.192, 26.690, 27.139 y 27.179. "Esto demuestra el compromiso del Gobierno para cumplir con obligaciones legales y sociales preexistentes, incluso en tiempos de restricciones fiscales", concluye. Temas Economía Año 2024 Emisión de Billetes Billones Lás más leídas en Economía 1 Las ventas minoristas pyme cayeron 2,9% interanual en mayo Santa Cruz 2 Cómo viene la venta de vehículos usados en Santa Cruz Santa Cruz 3 El Gobierno espera un dato récord para mayo que sería el más bajo en cinco años Santa Cruz 4 Las acciones comienzan otra semana cotizando a la baja pero los bonos operaron al alza Santa Cruz 5 La construcción anotó su mayor incremento interanual en abril y la industria también repuntó Santa Cruz
5 La construcción anotó su mayor incremento interanual en abril y la industria también repuntó Santa Cruz