Finanzas Dólar Ahorro: cuándo se cobra el reintegro del 35% y a quiénes alcanza Según la normativa de la AFIP, la devolución del 35% a las compras del dólar ahorro y tarjeta debe realizarse en los próximos 60 días. 16/08/2021 • 13:00 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La semana pasada se venció el plazo para presentar las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, según el número de finalización del CUIT ante la AFIP. Además, los contribuyentes pudieron también solicitar la devolución de las retenciones del 35% por las compras de dólar ahorro y las compras en dólares con tarjeta (crédito o débito). Según la normativa de la AFIP, la devolución debe concretarse en los próximos 60 días. No obstante, muchos aún aguardan el reintegro del mismo trámite que realizaron el año pasado. Desde el 16 de septiembre de 2020, el Gobierno impuso un recargo para la compra de dólares que consiste una percepción del 35% a cuenta de los impuestos a las Ganancias o sobre los Bienes Personales. Las operaciones en dólares que son alcanzadas por el recargo del 35%, que se suma al impuesto PAÍS, son las siguientes: - Compra de billetes y divisas en moneda extranjera. Incluidos cheques de viajero, para atesoramiento o sin un destino específico, efectuada por residentes en el país. - Pagos de tarjetas de crédito, de compra y débito, y cualquier otro medio de pago equivalente. Incluidas las relacionadas con las extracciones o adelantos en efectivo efectuadas en el exterior. Mira TambienQuién es Doruk, el galán de Doctor Milagro que estuvo en la Guerra de Afganistán - Compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales, que se perfeccionen, mediante compras a distancia, en moneda extranjera. - Servicios de streaming (Netflix, Amazon, Disney+), por ejemplo, y cualquier otro servicio digital que se incluya en la tarjeta de crédito. - Adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo del país. - Pasajes terrestres, aéreos y por vía acuática de pasajeros con destino fuera del país. La solicitud de reintegro del periodo anterior se habilitó en enero y los tramites figuran como “Presentados”. A pesar de ello, los monotributistas siguen acumulando impuestos de más por compras o pagos de tarjetas en dólares y no recibieron ninguna devolución de dichos importes por parte de la AFIP. Hasta el momento, el organismo dirigido por Mercedes Marcó del Pont continúa sin dar respuestas sobre la situación. Temas Argentina AFIP Economía dolar ahorro Finanzas COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 Ganancias: el Gobierno confirmó un aumento del mínimo no imponible a $300.000 2 Un millón de jubilados cobrarán un plus en agosto 3 Una familia necesitó en abril más de $95 mil para no caer en la pobreza Lás más leídas en Economía 1 PyMes exportadoras representaron 89% del total de empresas que realizaron ventas al extranjero 2 Ignacio Perincioli: “Todo el 2021 ha ido mejorando el ingreso de recurso provincial” 3 ANSES: quiénes cobran este martes 8 de febrero jubilaciones, pensiones y otras prestaciones 4 El dólar blue volvió a subir: cuál es su precio 5 La industria y la construcción registraron subas durante 2021