Economía Diputados busca una solución para hipotecados UVA Quienes tomaron créditos hipotecarios UVA durante el gobierno de Macri denuncian que se trató de una "verdadera estafa" y piden una respuesta a sus reclamos. 22/03/2023 • 10:30 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Un plenario de las comisiones de Presupuesto y de Finanzas de la Cámara de Diputados retomará este miércoles al mediodía, los proyectos relacionados a los tomadores de créditos hipotecarios UVA. Mira TambienCuándo es el próximo fin de semana largo y las fechas oficiales de Semana Santa Del plenario de comisiones citado para hoy a las 12 hs., podría surgir un dictamen de mayoría con firmas del Frente de Todos, el interbloque Federal y la UCR; y otro con avales del PRO y otros bloques de JxC, expresando el rechazo a las modificaciones propuestas. El tema se había comenzado a debatir en Diputados en mayo del año pasado, en la Comisión de Finanzas. El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, dijo el año pasado ante esta comisión que cualquier solución al problema de los tomadores de los créditos hipotecarios UVA "debe ser cuidadosa para no afectar el patrimonio de las entidades públicas". Pesce destacó que, de los 105.000 préstamos hipotecarios UVA, unos 97.000 corresponden a viviendas familiares únicas y en su mayoría fueron otorgados por la banca pública. "Deberíamos encontrar un mecanismo permanente para salvar estas situaciones excepcionales y críticas, cuando el salario real cae abruptamente y los procesos de paritarias no pueden compensar con la velocidad que necesitan las familias, para pagar una cuota de un crédito que se ajusta con la inflación", sostuvo el funcionario. Con marcados intervalos, la comisión tuvo el tema en análisis hasta noviembre, mes en que se realizó la última reunión y previo al período de sesiones ordinarias, en el cual la iniciativa no estuvo incluida entre los proyectos a tratar. El sistema de créditos UVA fue implementado durante la administración de Mauricio Macri y quienes los tomaron ahora enfrentan serias dificultades para poder abonar las cuotas y califican al sistema como una "verdadera estafa". Mira TambienBilleteras virtuales: 5 consejos para usarlas de manera segura La intención es regular los sistemas de ajustes de los créditos destinados a adquisición, construcción, refacción u ampliación de la vivienda de carácter única, familiar y de ocupación permanente, que contengan cláusulas de ajuste por Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) en base al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Temas Economía mauricio macri Créditos UVA COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 A cuánto está el dólar blue hoy miércoles 31 de mayo Santa Cruz 2 Tras el anuncio de financiamientos, Sergio Massa inicia su segunda jornada en China Santa Cruz 3 Arribó a Vietnam el primer cargamento con dulce de leche argentino Santa Cruz 4 A cuánto cotizan hoy miércoles 31 de mayo los dólares financieros Santa Cruz 5 "Impuesto al lujo": cuándo comienzan a regir los nuevos montos y a partir de qué valor deberá pagarse Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 21 de abril 2 Duggan cruzó al "Kun" Agüero por pedir la dolarización: "Con todo cariño, es un hijo de p..." 3 Suba de tasas de interés: cuánto paga ahora un plazo fijo de 100 mil pesos 4 Dólar blue imparable: Alberto Fernández se reunió con Sergio Massa 5 Una familia tipo necesitó más de $ 191.000 en marzo para no ser pobre
5 "Impuesto al lujo": cuándo comienzan a regir los nuevos montos y a partir de qué valor deberá pagarse