Región

Debate sobre transición energética

La UTN Facultad Regional Chubut fue sede de un encuentro clave para el análisis de la transición energética y sus implicancias en la región patagónica.

  • 07/12/2024 • 16:00
Debate sobre transición energética
Debate sobre transición energética

Un debate enriquecedor tuvo lugar en la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRCh), abordando los desafíos y oportunidades de la transición energética para el desarrollo tecnológico local. Con el Aula Magna de la Facultad como escenario, esta actividad se enmarcó en una serie de encuentros que culminaron este viernes en Puerto Madryn, con una charla abierta titulada “Transición energética: perspectiva internacional y oportunidad tecnológica local”.

En esta jornada participaron reconocidos especialistas, como el Dr. Roberto Salvarezza (Dr. Honoris Causa UTN y presidente de CIC), el Dr. Emiliano Cortes y la Dra. Evangelina Pensa (investigadores de la LMU Ludwig-Maximilians-Universität München), y el Lic. Eugenio Krämer (Fundación Patagonia Tercer Milenio). Juntos analizaron cómo integrar capacidades locales a cadenas de valor globales desde una perspectiva nacional e internacional.

Este panel fue una oportunidad para compartir conocimientos y reflexionar sobre las posibilidades tecnológicas, industriales y científicas que la transición energética ofrece al territorio.

Más actividades en torno a la transición energética.

Además de la charla principal, la comunidad académica, encabezada por la secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado, Soraya Corvalán, y el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, Mariano Bariffuzza, tuvo su propio espacio de encuentro en las instalaciones de la UTN FRCh.

En el marco del encuentro, investigadores e investigadoras del Grupo de Investigación en Energías, Materiales y Sustentabilidad (GEMyS), junto a su director, Gustavo Menendez, y colegas de la Universidad del Chubut intercambiaron con lo/as especialistas información sobre las líneas de investigación que se llevan adelante en estas instituciones, abarcando proyectos clave relacionados con la transición energética, como el desarrollo de hidrógeno verde y otras tecnologías emergentes. Este intercambio permitió visibilizar el aporte académico y científico al avance de soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible.

Al mismo tiempo, se destacó la posibilidad de profundizar líneas de intercambio internacional entre organismos de investigación, con el objetivo de avanzar en iniciativas relacionadas con la transición energética, la sostenibilidad y el desarrollo de tecnologías innovadoras.

Un compromiso con la innovación y el desarrollo

La UTN FRCh reafirma su rol como punto de encuentro para la articulación de conocimientos y capacidades científicas, promoviendo espacios de diálogo y trabajo conjunto en temas estratégicos como la transición energética. Estos debates no solo fortalecen las perspectivas tecnológicas locales, sino que también impulsan la integración de la región en cadenas de valor globales, consolidando su aporte al desarrollo sostenible y tecnológico.