Gobierno Caputo recibirá a los empresarios de la UIA El encuentro se dará luego de que Milei declare que "van a tener que competir, van a tener que bajar los retornos". 10/02/2025 • 19:07 Caputo recibirá a los empresarios de la UIA Detener audio Escuchar El Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, recibirá mañana a empresarios fabriles de la Unión Industrial Argentina (UIA), luego de los dichos del presidente Javier Milei sobre el sector. La reunión se llevará a cabo en la sede porteña de la UIA, ubicada en Av. de Mayo al 1147, durante el mediodía. El motivo de la reunión es escuchar las inquietudes del sector luego del desplome que sufrió el área durante el año pasado. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el 2024 terminó con una caída del 9,4%, superando al año de pandemia (7,5%) y quedando por debajo del 2002 (donde cerró en -10,6%). La UIA solicita una "baja de gravámenes nacionales" a la producción y le pide a la administración de Milei que "encare" una agenda para bajar el "costo argentino", que incluye la reducción de impuestos. Mira TambienLa Fiesta está en El Calafate También se sumaron al reclamo que iniciaron desde Casa Rosada, para que gobernadores e intendentes realicen recortes a la presión tributaria a través de Ingresos Brutos y tasas municipales. El encuentro tendrá lugar luego del mensaje que envió el Presidente al sector este lunes en una entrevista con A24, en la que expresó: "Van a tener que competir, van a tener que bajar los retornos". Además, Milei consideró que el que no se adapte al nuevo sistema "quebrará". En cuanto a las expectativas de ejecutivos fabriles, compartidas por el INDEC, el 26,8% esperaban que la demanda interna mejorará en el primer trimestre del 2025, mientras que un tercio opinó que empeorará. Por otro lado, casi el 40% sostuvo que no tendrá variación; el 11,4% espera aumentar el uso de su capacidad instalada; el 8,5% contratará a más personal y el 27,5% cree que tendrá que reducir su planta. La consultora de Orlando Ferreres, OFJ & Asociados, sostuvo que entre los sectores "se sigue verificando la fuerte expansión en el sector aceitero, la principal incidencia para el registro positivo de diciembre, y un repunte del sector de maquinaria y equipos, con la producción automotriz mejorando en el último mes respecto del mismo mes de 2023". Y agregó que del lado de los minerales no metálicos y metales básicos muestran una "desaceleración en su tasa de caída" pero el proceso "es lento y no se ven claros signos de rebote en estas actividades". Y sumó: "Para 2025 esperamos que se afiance la recuperación de la industria, principalmente de la mano de la mejora que esperamos para el consumo privado, apoyado por un contexto macroeconómico más ordenado". LCG indicó que las empresas que realizan obras privadas "mejoraron levemente las perspectivas": "Aumentó en el margen el porcentaje de empresas que espera una suba de la actividad (23% vs 22% del mes anterior) y se redujo el porcentaje que proyecta una caída (14% vs 16%). En las empresas que realizan obras públicas hay mayores expectativas de estabilidad: 58%". Temas Gobierno Economía Empresario caputo UIA Lás más leídas en Economía 1 Mejoró la venta de insumos para la construcción Santa Cruz 2 ¿Cuándo cobro? Calendario de pago de ANSES del jueves 13 de marzo Santa Cruz 3 Mercados y bonos en baja por renovados temores de recesión global y suba del riesgo país Santa Cruz 4 La inflación fue la más baja para febrero en cinco años Santa Cruz 5 El Banco Central debió hacer una de las ventas divisas más altas desde que gobierna Milei Santa Cruz
3 Mercados y bonos en baja por renovados temores de recesión global y suba del riesgo país Santa Cruz
5 El Banco Central debió hacer una de las ventas divisas más altas desde que gobierna Milei Santa Cruz