Economía Caen hasta 7 por ciento las acciones en otra jornada negativa para los mercados Otra jornada de fuerte volatilidad en el mundo de los negocios. 18/03/2025 • 15:13 Caen hasta 7 por ciento las acciones en otra jornada negativa para los mercados Detener audio Escuchar En medio de una fuerte volatilidad y atentos a lo que ocurre en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las acciones caen en la Bolsa porteña y en Wall Street. Además, los bonos argentinos operan a la baja y el riesgo país se acera a los 800 puntos básicos. En la plaza local, S&P Merval baja casi 2% en pesos, pero cerca de 4% en dólares, mientras que los ADRs se hunden hasta casi 7%. Las incógnitas del mercado pasan casi exclusivamente por las cuentas externas y el plano cambiario. El S&P Merval cae 1,5% a 2.311.791,41 puntos básicos, pero medido en dólares (CCL) pierde un 3,9% a 1.796 puntos. Mira TambienEncontraron a un bebé muerto en un contenedor de basura Así, entre las acciones líderes que más bajan se encuentran Metrogas (-3,8%), Transportadora de Gas del Norte (-3,4%), y Edenor (-3,4%). En Wall Street, en tanto, los papeles de empresas argentinas operan con retrocesos generalizados. Los más pronunciados los registran los activos de Edenor (-6,2%), Grupo Financiero Galicia (-5,7%); y Mercado Libre (-5,5%). Los bonos en dólares se hunden hasta 2,5%, tal es el caso del Bonar 2038, seguido por el Bonar 2041 (-1,6%), y el Bonar 2035 (-1,3%). En efecto, el riesgo país que mide el J.P. Morgan trepa 4,5% hasta los 784 puntos básicos. Temas Economía acciones caida Lás más leídas en Economía 1 Una familia necesita más de $1.100.000 para no ser pobre Santa Cruz 2 Turismo: se mantiene el recargo del 35% para el dólar tarjeta Santa Cruz 3 El FMI explicó las razones del "voto de confianza" al Gobierno: "Impresionante progreso" Santa Cruz 4 Martín Redrado: “La clave es que el Banco Central pase de perder reservas a comprarlas” Santa Cruz 5 Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo Santa Cruz
3 El FMI explicó las razones del "voto de confianza" al Gobierno: "Impresionante progreso" Santa Cruz