Consejo Mundial Argentina puede atraer US$ 8.000 millones en inversiones eólicas El presidente para Latinoamérica del Consejo Global de Energía Eólica, Ramón Fiestas Hummler, ve con optimismo el futuro del sector eólico en Argentina. 05/12/2024 • 21:58 Detener audio Escuchar En una reciente entrevista con EconoJournal, el ejecutivo destacó que el país tiene el potencial de atraer inversiones por un valor de al menos US$ 8.000 millones en los próximos años, siempre y cuando se concreten ciertas condiciones. Según Fiestas Hummler, para alcanzar esta meta es fundamental que el sector público y el privado trabajen en conjunto para desarrollar una hoja de ruta que permita construir nuevas líneas de transmisión y fortalecer el marco regulatorio. "La infraestructura de transporte es un cuello de botella que limita el crecimiento de la energía eólica en Argentina", afirmó el ejecutivo. Asimismo, el presidente de GWEC para Latinoamérica destacó la importancia de la sanción del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) como una señal positiva para los inversores. "Esta ley brinda mayor seguridad jurídica y previsibilidad a las inversiones, lo cual es fundamental para el sector energético", señaló. Fiestas Hummler visitó recientemente Argentina para participar en la 30° Conferencia anual de la Unión Industrial Argentina, donde mantuvo reuniones con autoridades gubernamentales y representantes del sector privado. En estas conversaciones, el ejecutivo transmitió un mensaje de optimismo sobre el futuro de la energía eólica en el país. Mira TambienLa red de poder y dinero detrás de Betail S.A. y el senador Edgardo Kueider "El gobierno está haciendo un esfuerzo enormemente importante para acondicionar el terreno de las inversiones en el sector energético", destacó Fiestas Hummler. Argentina cuenta con un gran potencial eólico, especialmente en las provincias patagónicas. Sin embargo, hasta el momento solo se ha explotado una pequeña parte de este recurso. El desarrollo de la energía eólica no solo permitiría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también generar empleo y promover el desarrollo regional. A pesar del optimismo de Fiestas Hummler, el sector eólico en Argentina aún enfrenta algunos desafíos, como la volatilidad del mercado eléctrico y la necesidad de contar con financiamiento a largo plazo. Sin embargo, el ejecutivo considera que estos obstáculos pueden superarse con una política energética clara y consistente. En conclusión, la energía eólica se presenta como una oportunidad única para Argentina de diversificar su matriz energética, reducir su dependencia de los combustibles fósiles y promover un desarrollo económico más sostenible. Sin embargo, para aprovechar este potencial es necesario que el gobierno y el sector privado trabajen en conjunto para crear un entorno favorable para las inversiones. Temas Argentina Energía Desarrollo eólica inversiones regulación sostenible Lás más leídas en Economía 1 Producción minera registró suba de 3,7% en noviembre Santa Cruz 2 Santa Cruz y Tierra del Fuego con crecimiento en la venta de autos usados Santa Cruz 3 Chubut impulsa dinamizar actividad portuaria entre Comodoro Rivadavia y Puerto Chacabuco en Chile Santa Cruz 4 Subasta de Carbón de YCRT: fecha confirmada Santa Cruz 5 Hasta el 31 de marzo hay tiempo para presentar la libreta de Asignación Universal por Hijo Santa Cruz
3 Chubut impulsa dinamizar actividad portuaria entre Comodoro Rivadavia y Puerto Chacabuco en Chile Santa Cruz
5 Hasta el 31 de marzo hay tiempo para presentar la libreta de Asignación Universal por Hijo Santa Cruz