Liga Argentina

Racing ganó el Clausura e irá ahora por el título de la temporada y el ascenso

La Academia venció ayer como visitante a Sportivo Suardi. El equipo de Diego D’Ambrosio se impuso por 97 a 71. De esta manera, el Albiceleste barrió a su rival, ganó la serie y se quedó con el título del Torneo Clausura 2025 de la Liga Argentina de Básquet. Al igual que en los encuentros anteriores, Emilio Stucky fue el jugador destacado en el quinteto chivilcoyano. Por su tarea en este playoff, el ala pívot fue nombrado MVP. Al Rojo, de buen año pese a la derrota, se le terminó la temporada. Racing, en cambio, deberá jugar ahora con San Isidro de San Francisco, ganador del Apertura, por el título anual y el ascenso a la Liga Nacional.  

  • 20/05/2025 • 10:00
La Academia sueña ahora con el ascenso a la Liga Nacional. (Foto: AdC)
La Academia sueña ahora con el ascenso a la Liga Nacional. (Foto: AdC)

Quedó en muy buena posición después de ganar los dos primeros encuentros de la serie. Tenía tres chances para conseguir el punto que le faltaba para adjudicarse el playoff y levantar la copa en este último certamen de la temporada. Viajó a Santa Fe, además de con el match point en el bolso, con la idea de no estirar la serie. De terminarla cuánto antes.

Racing volvió a tener otro gran partido. A ser contundente. Y, por supuesto, superior a su rival, al que terminó barriendo. De entrada nomás pegó el conjunto visitante. Si bien el local reaccionó en el segundo período, el tercero volvió a ser todo de la Academia que, anticipadamente entonces, ganó el cotejo.

Fue justo lo de este encuentro. También lo de la serie toda. Racing fue el mejor de los dos, también del Torneo Clausura todo. Fue justo lo que pasó. Merecido igual.  

El partido 

Racing comenzó con un contundente parcial a favor, ante un Sportivo errático y ansioso. Luciano Lizarraga sacó del letargo al local con cuatro puntos consecutivos. A seis minutos del final del primer cuarto, Andrés Poi pidió minuto ya que la visita ganaba 17 a 5, con una tremenda ráfaga de triples (cinco de seis en triples). La Academia siguió con una notable efectividad y cerró el primer cuarto con una ventaja de 33 a 11, marcando una clara superioridad en el juego. 

El segundo cuarto comenzó con bajo goleo, la visita lo ganaba 4 a 0 con tres minutos jugados y un Sportivo que no le encontraba la llave al juego. Minuto visitante con el parcial del cuarto empatado en nueve y el tanteador que seguía a favor de Racing (42-20). A la salida del tiempo muerto, el equipo de Diego D’Ambrosio volvió a ser muy intenso, logró rápidamente un parcial de 6 a 2 para estirar la diferencia a 46 a 22 con tres minutos por jugar en el primer tiempo. La mitad finalizó en favor de Racing 50 a 31. La visita fue muy superior a Sportivo marcando una muy buena diferencia para el resto del juego. 

La Academia mantuvo la diferencia en el comienzo de tercer cuarto. Sportivo no podía descontar para intentar ponerse en juego y el equipo bonaerense aumentaba la diferencia. Con medio período por jugar, ganaba 68 a 43, viendo cada vez más cerca el título de campeón. Racing terminó ganando el cuarto con un parcial de 31 a 19, para sacar la máxima diferencia del juego (81-50) y asunto liquidado. 

El último período sólo fue para la estadística, Racing siguió con su ritmo arrollador, y Sportivo finalizó dignamente el juego, aunque superado por un enorme equipo. El final, anunciado casi desde el inicio mismo del cotejo, fue para la Academia, que tuvo a Emilio Stucky de nuevo como figura preponderante. Éste fue elegido el MVP de la serie. 

La síntesis del partido, fue la siguiente: Sportivo Suardi (71): G. Fino 7, L. Lizarraga 17, H. Rigada, F. Eberhardt 2 y P. Martínez 13 (FI); G. Prado 2, E. Torne 12, S. Braida 3, N. Fino 10, S. Pinetti, M. Kozar 5, Entrenador: A. Poi. Racing (97): A. Barrales 10, J. Peralta 16, S. Assum 19, M. Herasme 17 y N. Stucky 12 (FI); A. Barahona 8, S. Cisneros, L. Ortiz 6, J. Conte 2, L. Reinaudi 4, Entrenador: D. D’Ambrosio. Árbitros: J. Fernández y R. Sánchez. Parciales: 11-33, 20-17, 19-31 y 21-16. Cancha: El Gigante de la Avenida (Suardi).  

 

Nueva casa en marcha 

Centenario de Venado Tuerto vive un presente histórico, tanto en lo deportivo como en lo institucional. Luego del subcampeonato en la Liga Federal, que le valió el ascenso a la segunda categoría del básquet nacional, la Fiebre tuvo una dignísima participación en su primera incursión en la Liga Argentina. Fue esta temporada uno de los grandes animadores de la Zona Norte A tanto en el Apertura como en el Clausura, haciendo de su casa, el Mato Migliore, una auténtica fortaleza. 

Pero las buenas noticias no culminan en lo estrictamente deportivo. Desde que se confirmó su participación en la 24/25, el club encabezó un proceso de adecuación en conjunto con la Dirección de Infraestructura de AdC para llevar sus instalaciones a los estándares de las competencias nacionales. De allí surgió el proyecto de un nuevo estadio, más amplio y más moderno, que mejorará las comodidades y le dará un salto de calidad a la institución. 

“El proyecto del nuevo estadio de Centenario consiste en la ampliación con una nueva cancha, de medidas profesionales, y adecuada a las exigencias reglamentarias de Liga Argentina y Liga Nacional, dejando la cancha actual como segunda, pudiendo así armar la capacidad operativa dentro del estadio y para la cantidad de público asistente. Es una forma de adaptarnos al reglamento y a la modernización que requiere competir a nivel nacional y darles mayores comodidades a los simpatizantes, socios y gente neutral que quiera ver la Liga Argentina en Venado Tuerto”, expresó Matías Carpignano, presidente del club. 

En cuanto a los beneficios y alcances de la propuesta, Carpignano aseguró: “Es un estadio nuevo, con características modernas en cuanto a su funcionamiento y a su adecuación a estadios de nivel nacional. Para el club esta obra es la más importante de los últimos 25-30 años. Significa un salto de calidad enorme”. 

El ambicioso proyecto comenzó a gestarse a partir del ascenso logrado en la temporada 23/24 de la Liga Federal. Al respecto, Diego Gestal, responsable de la Dirección de Infraestructura de AdC, explicó: “Cuando el club llegó a la Liga Argentina nos pusimos en contacto para poder adaptar el estadio a una competencia profesional. Viajamos y delineamos las reformas en tres etapas. Lo aconsejado desde la Dirección fue que apuntaran a cumplir las exigencias para contar con un estadio de Liga Nacional. Empezaron a desarrollar un proyecto muy superador totalmente de cero. Estuvimos y estamos en contacto desde el primer momento, intercambiando opiniones hasta que llegamos a una idea general del proyecto enmarcándolo dentro del reglamento de estadios”. 

El proceso está compuesto de tres etapas. “La primera consistió en corregir y mejorar el estadio en el que estaban disputando la Liga Federal. Tuvieron que colocar las protecciones para brindar seguridad a los jugadores, tableros de juego nuevos, relojes de 24”, área de streaming, asegurar los accesos al campo de juego para los participantes, mantenimiento del piso deportivo. Todo esto para poder brindarles la prórroga solicitada y así pudieran disputar los partidos en su estadio”, agregó Gestal. 

Centenario pudo jugar de local toda la 24-25 de la Liga Argentina, donde además logró afianzarse como una plaza fuerte. El siguiente paso, entonces, pasó por las instalaciones. En este momento la obra está transitando su segunda etapa que consistió en la modificación de la zona de vestuarios, comenzando por el visitante y de árbitros haciéndolos a nuevos en todos sus aspectos, y cumpliendo lo que expresa el reglamento. Se bajaron los techos, se realizó la impermeabilización de toda la zona, área de duchas incluyendo piletones de inmersión para la recuperación de los deportistas, aire acondicionado, etc. 

“Ya se hizo el movimiento de suelo y se pusieron las bases para la ampliación del tinglado”, agregó Carpignano quien, además, explicó los próximos pasos. ”Para este año planeamos tener lista la ampliación en sí, tener colocado el nuevo piso para el rectángulo de juego con toda la iluminación correspondiente. Ya tenemos los tableros y las jirafas que requiere la nueva cancha”. 

Para la tercera etapa quedará la instalación de las tribunas y la terminación del proyecto, tal como fue presentado a la Dirección de Infraestructura. “Para el año que viene planificamos el tema de tribunas: plateas y populares. Tenemos pensado tener un fin de obra, con todo lo planeado, en el lapso de los próximos tres años”, concluyó el presidente. 

La iniciativa de Centenario representa un gran paso en el desarrollo de la infraestructura, un punto de énfasis fundamental para el crecimiento del básquetbol nacional. “Consideramos que la infraestructura es un punto fundamental dentro del deporte, para poder desarrollar una mejor competencia tanto para los deportistas como para los espectadores Nos gustaría que más instituciones encaren proyectos de gran magnitud. Tenemos como objetivo a largo plazo llegar a estandarizar la infraestructura de las instituciones. Nuestra idea es capacitar e interactuar con los referentes de todas las instituciones a nivel país, acompañando y dando nuestro punto de vista en los proyectos que quieran afrontar, asesorando y dando nuestra visión sobre el desarrollo que nos presenten, haciendo las correcciones que consideramos oportunas y tratando de se encuentren abarcadas por el reglamento. El área de infraestructura está a disposición para poder acompañar, asesorar y dar seguimiento a los proyectos que tengan pensado las instituciones”, finalizó Gestal. 

 

Gimnasia se despidió con una derrota  

Así como la máxima categoría, la Liga de Desarrollo está llegando a su fin. En Comodoro Rivadavia, Gimnasia y Esgrima se despidió de la temporada. El Mens Sana cayó como local. Fue Ferro el que venció al equipo que dirige el ex Hispano Americano, Gustavo Sapochnik. Por 75 a 64 se impuso el conjunto porteño.  El goleador del encuentro fue Natalio Santacroce con 22 puntos, mientras que, en la visita, Martín Rodríguez aportó 18 unidades.

En Gimnasia y Esgrima jugó una vez más Ignacio Copesky. El oriundo de Caleta Olivia fue parte del cinco inicial en el elenco chubutense. Por algunos segundos, apenas, no completó el partido. Jugó entonces casi los 40 minutos, tiempo en el que fue por demás productivo. El formado en la Escuela Municipal de la ciudad del Gorosito, terminó el encuentro con 17 tantos (4 de 10 en dobles, 2 de 5 en triples y 3 de 4 en libres). Además, el perimetral aportó diez rebotes y una asistencia.

Fue otro gran partido el que hizo el caletense, aunque su tarea no alcanzó esta vez para que su equipo pudiera ganar. Con una derrota, entonces, se despidió Gimnasia y Esgrima de la competencia. Entre los últimos acabará el certamen. Su récord, siete victorias y 31 derrotas. No habrá este año, entonces, Final Four para el Verde, que cortará así una buena racha. Vale la pena recordar que el quinteto comodorense había conseguido meterse entre los cuatro mejores equipos de la competencia en las pasadas últimas dos temporadas.