Psicología Deportiva Pablo Sucarrat: "Uno entrena la mente para las competencias deportivas" El Mundial de Qatar 2022 ha acarreado consigo un gran estrés en los jugadores, por lo que la psicología deportiva se ha vuelto un pilar fundamental. 01/12/2022 • 12:54 Pablo Sucarrat, psicólogo deportivo. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Luego de la dolorosa derrota contra Arabia Saudita, en el partido debut de la Selección Nacional en el Mundial de Qatar 2022, Emiliano “Dibu” Martínez –quien se desempeña como arquero para el seleccionado albiceleste- expresó el gran malestar que sufrió durante y luego del encuentro, por lo cual tuvo que recibir asistencia psicológica. Mira TambienEl desafiante mensaje de Australia antes de jugar con la Selección Argentina “Hay deportistas que juegan partidos en donde no los va a ver nadie y les pasa lo mismo. Tiene que ver con la ansiedad, con la toma de decisiones, como se sale del error, con el lidiar con tus propios pensamientos y emociones, sobre todo cuando se habla del deporte de elite en donde uno intenta tener el mejor rendimiento”, explicó al programa de radio La Parada, el cual se emite por Tiempo FM 97.5, el psicólogo deportivo Pablo Sucarrat. “Lo que uno más trabaja con el jugador es el cómo salir del error y de la frustración. No importa cuantas veces acertaste, sino que tan rápido salis del error. En este último tiempo, de alguna manera, se ha visibilizado más nuestro trabajo en el deporte pero ya se viene haciendo un recorrido bastante amplio. El primer libro que se realizó de psicología y fútbol se lanzó en el año 1903, haciéndose presente no sólo en los momentos de casos asintomáticos o problemas, sino que también para potenciar el rendimiento deportivo y mejorar la calidad de vida”, destacó el psicólogo. Sucarrat expresó que, actualmente, se trabaja con un plan estratégico sistemático en donde el deportista pueda ir teniendo un registro de su trabajo, para poder visibilizar -de esta forma- su evolución con el fin de que el cuerpo técnico pueda ver el impacto que tiene en sus deportistas, destacando que "no es algo del momento”. Mira TambienReglamentaron la Ley de Respuesta Integral para personas con VIH y hepatitis virales Para finalizar, Sucarrat se refirió a la diferencia entre la terapia tradicional y la deportiva y expresó que la misma radica en que “el concepto de psicología deportiva es de entrenamiento, no de terapia. La terapia está más vinculada al ámbito de la química, en el deporte se tienen sesiones de psicología deportiva pero el concepto y la forma es de entrenamiento, es decir, uno entrena la mente para las competencias deportivas”, finalizó. Temas Mundial Psicología qatar COMENTÁ Lás más leídas en Deporte 1 Daniel Alves recibió la visita de su esposa y desmintió el divorcio 2 Los mensajes de Mauro Icardi y Lucas Biglia tras el terremoto en Turquía 3 Podrían sancionar al Manchester City por incumplir el fair play financiero 4 Muchaaachoos, ahora nos volvimos a ilusionar Santa Cruz 5 Boca debutará en Resistencia por Copa Argentina ante Olimpo de Bahía Blanca Lás más leídas en Deporte 1 Continúan los selectivos para los primeros Juegos de Integración Patagónica 2 Toto Salvio pegó el portazo en Boca y se va a México 3 Clínica en Gobernador Gregores 4 Selectivos para los primeros Juegos de Integración Patagónica 5 Ajedrez en Río Gallegos: “No hay edad, siempre se puede aprender”