Fútbol La salida del cepo cambiario sacude a River y Boca La nueva política económica impulsada por Javier Milei impacta en los salarios de las figuras y en el mercado de pases de los grandes clubes. 14/04/2025 • 19:02 La salida del cepo cambiario sacude a River y Boca Detener audio Escuchar La eliminación de las restricciones cambiarias, anunciada por el presidente Javier Milei el pasado viernes 11 de abril, comenzó a regir este lunes y ya genera repercusiones en el fútbol argentino, especialmente en los clubes más grandes como River y Boca. Con el dólar ahora flotando entre 1.000 y 1.400 pesos según el Banco Central, las instituciones enfrentan un escenario que afecta directamente sus finanzas, desde los sueldos de sus jugadores más importantes hasta las operaciones en el mercado de transferencias que tendrá el Mundial de Clubes cómo el máximo objetivo. Mira TambienMediación judicial: Un jefe de debate federal Los contratos de las principales figuras de la Primera División suelen estar pactados en dólares, pero se pagan en pesos según el tipo de cambio oficial. Hasta el viernes, con la cotización en 1.100 pesos, un salario de 100 mil dólares equivalía a 110 millones de pesos. Si la moneda extranjera escala a 1.400, como permite la nueva banda, esa suma se elevaría a 140 millones, lo que implica un esfuerzo económico mayor para los equipos. Esta situación, que también afecta a clubes como Independiente y Racing, pone presión sobre las arcas de instituciones que dependen de un equilibrio financiero ajustado y que poco a poco están buscando la estabilidad. Mira Tambien SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña El impacto no se limita a los sueldos. En un mercado como el argentino, orientado a la exportación de talentos, la suba del dólar podría beneficiar a los equipos que vendan jugadores al exterior, ya que recibirían más pesos para cubrir sus gastos operativos, mayormente en moneda local. Sin embargo, adquirir figuras internacionales se volverá más costoso si el tipo de cambio sigue en alza, complicando la llegada de refuerzos de renombre cómo viene sucediendo en los últimos años. Mientras el dólar busca su nuevo valor entre los límites establecidos, los dirigentes de River y Boca analizan cómo adaptar sus estrategias financieras a esta etapa de incertidumbre económica. Temas Fútbol Economía salarios Impacto clubes dolar transferencias Lás más leídas en Deportes 1 Victorias de Hispano Americano y Estudiantes RG en el debut del Nacional Femenino Santa Cruz 2 Buen comienzo de Keyla Fernández en el CAM25 Santa Cruz 3 Fue un empate con gusto a poco para ambos Santa Cruz 4 No habrá partidos este fin de semana en la Zona Norte Santa Cruz 5 Fernando Echenique fue bajado de Riestra-San Lorenzo y tiene reemplazante Santa Cruz