Automovilismo

La AVRT cumplió un nuevo aniversario

Fue ayer que la Asociación de Volantes de Río Turbio cumplió años. Son 32 los que lleva ya la entidad albergando a lo mejor del deporte motor en la Cuenca Carbonífera. Por los tiempos que corren, de cuarentena y Coronavirus, los dirigentes tuvieron que suspender los festejos. Aunque éstos confían en poder hacerlos en un par de meses más. Respecto de este nuevo aniversario de la AVRT y de otras cosas, habló en exclusiva con TiempoSur su presidente, César Gómez.

  • 10/06/2020 • 07:53
La entidad está cerca de cumplir su sueño de la casa propia.
La entidad está cerca de cumplir su sueño de la casa propia.

Las primeras carreras que se disputaron en Río Turbio fueron allá por 1970. La más recordada, sin dudas, tiene que ver con el Gran Premio del Carbón. Con el paso del tiempo, éste reunía a cada vez más aficionados al automovilismo deportivo. Ese aumento en el interés por la competencia llevó a algunos a empezar a reunirse. Del fruto de estos encuentros surgió la Asociación de Volantes de Río Turbio. Ésta, entidad pionera en la Cuenca Carbonífera en lo que al deporte motor se refiere. Fue un 9 de junio de 1988 que la AVRT quedó constituida, de manera formal, como tal. A partir de ahí, la institución viene trabajando de manera ininterrumpida. De ahí, entonces, que ayer la entidad que ahora preside César “Fruty” Gómez cumpliera sus primeros y jóvenes 32 años de vida.

Dada la situación por la que atraviesa el país, tanto como el mundo, en relación al Coronavirus, el festejo se dio por separado. Los dirigentes y demás actores participantes de la AVRT esperan pronto poder celebrar como siempre. Y se merece. Juntos y con un gran evento de por medio.

Gómez es un presidente que rompe con el estereotipo. Al menos con ese que liga a los dirigentes deportivos con una larga y exitosa carrera previa. El rioturbiense no la tuvo. Lo poco que se subió a un auto de carrera fue para acompañar. Supo ser copiloto en varias e importantes pruebas. Pese a no haber sido corredor, siempre estuvo ligado de una manera u otra a la disciplina. Luego de ser invitado, se metió en la AVRT. Fue escalando lugares hasta llegar a ocupar el sillón presidencial. En ese camino encontró su vocación. Se enamoró de la tarea, la cual realiza con dignidad y transparencia. Además de pasión, claro. El propio Gómez habló de manera exclusiva con TiempoSur. Éste se refirió al aniversario de la entidad y a otras tantas cuestiones.

(Éste fue el primer escudo que tuvo la asociación rioturbiense).

-Fue un aniversario diferente para la AVRT, ¿cómo lo vivieron?

Nosotros estamos acostumbrados, por el tema del clima, a no correr para estas fechas. De todas maneras, ahora, el impedimento pasa también por otro lado, el tema de la salud y los cuidados contra el Coronavirus. Nosotros habíamos programado para el aniversario de la asociación hacer la entrega de premios de la última temporada y un agasajo muy lindo para los pilotos y preparadores. Lamentablemente por todo lo que pasó y sigue pasando no lo pudimos hacer. De todas maneras, la idea sigue estando. Quizás más adelante, cuando se permitan las reuniones masivas, podamos finalmente concretar esto.

 

-¿Qué significa para vos ser el Presidente de la AVRT?

Es algo muy lindo. Río Turbio es una ciudad bien fierrera, que disfruta y mucho de este deporte. En lo personal, ya desde muy chico estuve metido en un taller mecánico viviendo de cerca todo esto. Después, en el 2011 me invitaron a participar de la Asociación y a trabajar en la parte institucional. La verdad es que me gustó mucho desde el principio y acá estamos hoy, metiéndole ganas y con algunos proyectos para mejorar lo que tenemos. Tanto en lo competitivo como en lo que a infraestructura se refiere.

(Los Fiat y una postal de sus épocas doradas).

-¿Qué balance hacés de este período tuyo a cargo de la AVRT?

Sin dudas positivo. El primer año, que nos tocó con carreras fue muy lindo. En éste, no tuvimos tanta suerte. Distintos problemas en el arranque nos llevaron a tener que suspender varias carreras. Después, nos agarró la cuarentena y definitivamente se paró toda la actividad.

Hemos hecho mucho por los pilotos y también se trabajó bastante para mejorar el circuito. Todo casi sin tener el tema económico resuelto. Con mucho esfuerzo y la colaboración de todos fue que se dio. Teníamos más por hacer y con todo lo que pasó quedará entonces para más adelante.    

 

-A fin de año se te vence el mandato, ¿tenés intenciones de seguir?

Sí, esa es un poco la idea. Se está terminando el período para el que con la Comisión que presido fuimos elegidos. Teníamos pensando hacer la Asamblea para fin de año y, en la misma, nosotros buscar la continuidad en el trabajo. Estuvimos hablando con la gente de Personería Jurídica y nos dijeron que una vez que pase todo esto del Coronavirus, nos van a otorgar un plazo de 90 días para normalizar la situación y llegar a cumplir con los tiempos de convocatoria de los socios, presentación de la lista y demás. Calculo que en noviembre vamos a poder cumplir con esta parte administrativa.

 

-¿Qué estuvieron haciendo desde la AVRT en este tiempo de aislamiento?

Avanzamos muchos en lo que es todo el tema administrativo para poder tener nuestra propia sede. Queremos habilitar un lugar en donde podamos reunirnos y recibir a los pilotos. Un espacio propio. Algo que todavía no tenemos y eso nos obliga a vivir de prestado y mudándonos seguido. Además adelantamos los trabajos que tienen que ver con la adaptación de las carcasas para los motores 1400 de los “fititos”. Con el reglamento igual nos metimos y modificamos algunas cosas pensando en hacer la competencia más justa y, a la vez, atractiva. 

 

-El hecho que Santa Cruz haya pasado de fase en la cuarentena, ¿eso influye en algo o para ustedes no cambia nada?

Justamente hace unos días nos confirmaron una audiencia que habíamos pedido con el Intendente. A partir de ese encuentro, entonces, vamos a tener un mejor panorama de nuestra actividad, de lo que vamos a poder hacer o cómo programar los eventos de cara al futuro. Nosotros generalmente arrancamos a correr en septiembre, cuando el clima acompaña un poco más. Ojalá que la reunión resulte ser positiva para todos. Y para nosotros, en particular.

 

-Para terminar, si tuvieras que pedir un deseo para la AVRT, ¿cuál sería éste?

Bueno, como dije antes, el tener nuestro propio lugar para poder reunirnos y trabajar. Es un sueño que estamos cada vez más cerca de concretar. Espero, nada más, que sea pronto.