Fútbol

Hacia otro Mundialito

Del 6 al 14 de este mes se va a estar disputando una nueva edición del Mundialito de Fútbol Infantil que organiza el club Alianza de Arteaga, en Santa Fe. Deportivo Esperanza será el único representante de Santa Cruz en este certamen. El Albirrojo estará participando en la categoría 2009 y 2011 de la rama masculina. Mañana a la madrugada partirán rumbo a San José de la Esquina, sede de la primera fase. Los chicos de la villa turística se presentarán este viernes en el acto inaugural y debutarán el sábado. 

  • 02/01/2024 • 17:48
Más de 30 chicos serán parte de la delegación. (Foto: LFSEC)
Más de 30 chicos serán parte de la delegación. (Foto: LFSEC)

El torneo es, a esta altura, una tradición. Participar, para Deportivo Esperanza, también. El club calafateño volverá a ser parte del Mundialito de Fútbol Infantil que organiza el club Alianza de Arteaga, en Santa Fe. Será, este año, el único representante de Santa Cruz. La delegación del Albirrojo saldrá mañana, en las primeras horas del día, rumbo a San José de la Esquina. El jueves por la tarde, estarían llegando a destino. Esto, con la idea de descansar para poder encarar lo que será un gran torneo y mejor experiencia para todos. Más de 30 chicos, junto con un par de entrenadores y otros acompañantes, estarán viajando hacia este nuevo desafío. El viernes será el acto inaugural. Con obligación en la participación para las delegaciones. La competencia en sí comenzará el sábado y se extenderá hasta el 14 de este mismo mes, inclusive. Los chicos de Deportivo Esperanza aprovecharán el viaje, como lo hicieron también en otras oportunidades, para pasear, conocer diferentes lugares y divertirse más allá de correr atrás de la pelota. El Monumento a la Bandera, el Museo del Fútbol o alguna cancha de los clubes de Primera División de nuestro país suelen ser los destinos más frecuentados en los tiempos en los que la competencia da un respiro. Que, por suerte, son muchos también.   

 

El torneo

Los chicos de la categoría 2009 van a jugar en San José de la Esquina. Integrarán la Zona 2 junto con el local, Centenario, Newbery & Everton de Cruz Alta y Escuela La Fusión de Tucumán. La 2011 también hará base en San José. Dormirá y jugará en la misma ciudad. Y con los mismos rivales que la 2009, a excepción de uno. El lugar de los chicos tucumanos, en la división menor, lo va a ocupar el club San Carlos.

Durante la primera fase del certamen, los equipos se van a enfrentar todos contra todos. Siempre a una ronda y dentro del mismo grupo. Después, ya en la segunda etapa, comenzarán los duelos inter grupos y con eliminación directa.   

 

La historia

Fue Delfor Bartomucci quien, junto con los dirigentes del club y otros allegados, comenzaron a darle forma a esta competencia. En 1986 se pusieron manos a la obra. La idea era organizar un torneo de fútbol infantil que trascendiera lo conocido. Fue un trabajo de hormiga el que hicieron. Reuniones por aquí y por allá. Muchas horas de hablar y convencer. El esfuerzo realizado tuvo su recompensa. Se logró, casi en tiempo récord y gracias a la labor realizada por muchos, hacer realidad el sueño de Bartomucci. La primera edición del Mundialito del Club Alianza se llevó a cabo en 1987. Ya este primer certamen fue importante en cuanto al número de participantes. Entonces, un pueblo como Arteaga, en Santa Fe, de algo así como 3.000 habitantes, llegó a reunir a más de 5.000 personas en su jornada inaugural. Las expectativas estaban cumplidas. Y superadas igualmente. Pero ese fue sólo el punto de partida. Lo que vino después fue mejor todavía. El crecimiento absoluto. Tanto como significativo, a cuenta de que rápidamente el certamen se ganó la denominación de “Gran Campeonato Nacional de Fútbol Infantil”. En 1993, un decreto, el Nº 3565 del Gobierno santafecino, declaró a la localidad como “Capital Provincial del Fútbol Infantil”. En aquel primer año fueron doce delegaciones. Tantos más familiares y curiosos. Hoy el número de participantes supera largamente los 2.000 chicos y chicas. Provenientes, estos, de todos los rincones del país. El Mundialito de 1987 fue el primer eslabón de una cadena que se fue perfeccionando con el correr del tiempo. Y que, además, se transformó en un clásico del verano en nuestro país.

 

Los campeones

El primer equipo en levantar la copa en este Mundialito fue Lanús. El Granate se quedó con aquel título de 1987.

El torneo se llevó a cabo de manera ininterrumpida hasta hoy. Zafó de muchas. Ni la pandemia del Covid-19 pudo cortarle la continuidad. Se jugó en el 2020 antes del encierro masivo y también en el 2021 después de superada, al menos parcialmente, la crisis sanitaria mundial. En el 2022 y el 2023 ya la competencia se llevó a cabo con absoluta normalidad.  

A partir de la edición del 2019, los campeones pasaron a ser más de uno. Es que ya el certamen se disputó en varias categorías. También en ambas ramas. Los mejores del último torneo fueron estos equipos: Arnold FC (Copa de Oro Categoría 2012), Unión de Ordóñez (Copa de Plata Categoría 2012), Hughes FC (Copa de Bronce Categoría 2012), La Mano de Dios de Los Quirquinchos (Sub-14 Femenino), Selectivo “Beto Juárez” de Pujato (Categoría 2010), Escuela Romperedes de Las Parejas (Categoría 2008) y Amigos FC de Marcos Juárez, Independiente de Villa Cañas, Nueva Unión de Pérez, Deportivo Roca, Independiente de Avellaneda y Alianza de Arteaga (Categoría Kids).