Tiempo Deportivo  

Grasso: “No vamos a dejar a ningún chico de los gimnasios sin jugar los Evita”

El intendente de la ciudad participó este jueves del programa Tiempo Deportivo que se emite por Tiempo FM 97.5. Habló de diversos temas, principalmente, de la importancia de invertir en infraestructura deportiva que acompañe el crecimiento de la ciudad. También contó el desacuerdo que se generó con la Provincia con los Juegos Evita, ya que en Santa Cruz la Secretaría de Estado pretende que en las disciplinas más convocantes, solo sean escolares, dejando de esa manera a cientos de chicos afuera de los gimnasios municipales y clubes deportivos.

  • 23/05/2024 • 20:52

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso participó este jueves del programa Tiempo Deportivo de Tiempo FM, donde subrayó la relevancia de la infraestructura deportiva para acompañar el crecimiento de la ciudad. Durante la entrevista, Grasso abordó diversos temas, incluyendo el desacuerdo con la Provincia sobre los Juegos Evita y la expansión de instalaciones deportivas municipales.

El jefe comunal anunció la pre adjudicación de la obra para el nuevo gimnasio que se construirá en el Barrio Municipal, cerca del Favaloro y del Procrear y también la ampliación del gimnasio Benjamín Verón, en el corazón del Barrio Belgrano: “Es un lugar emblemático, construido durante la gestión de Néstor Kirchner", comentó Grasso.

En este sentido, el intendente valoró la construcción de gimnasios en los barrios y recordó el gran trabajo que se hizo hace seis años para lograr el gimnasio Indio Nicolai en el Barrio San Benito y el Eva Perón en el Bicentenario gestionando financiamiento por parte de Nación.

Destacó el impacto positivo de la infraestructura deportiva en la comunidad. "Tenemos más de 6000 personas dando vuelta por los gimnasios municipales solo en las ligas. Hay muchas cosas deportivas pensadas, poniendo infraestructura en la ciudad. Cada vez son más los vecinos que van a los gimnasios", destacó.

 

Los Juegos Evita en el debate

Sobre los Juegos Evita, Grasso contó que, “este jueves por la mañana, la secretaria de Deportes de la Comuna se reunió con el equipo de la Secretaría de Estado de Deportes de la Provincia para tratar de hacerles entender el espíritu de los Juegos Evita, ya que la decisión ha sido jugarlos en la categoría escolar dejando de esta manera a cientos de chicos y chicas de los gimnasios municipales y clubes de la ciudad fuera de esta tradicional competencia”.

“Hay que conocer la historia de estos Juegos. El gobierno de la Provincia nos dice que no pueden participar los chicos de los barrios. Sin embargo, solo tienen un par de equipos anotados y nosotros más de 160 chicos con ganas de participar. En el fútbol femenino, la Provincia no anotó a nadie; nosotros tenemos 450 jugadoras. En futsal masculino para los Evita, solo hay 5 equipos escolares; nosotros tenemos 1000 pibes jugando al fútbol en los gimnasios”, aclaró el intendente.

“Es una solicitud egoísta de la provincia no permitir esta integración. Tienen que ir a ver jugar a los chicos de los barrios. Ese es el significado de los Juegos Evita del país. Hubo una discusión acalorada con la provincia, tienen que entender que no deben ser caprichosos y que pueden jugar todos los chicos de la ciudad. Para que sean escolares está la estudiantina”.

 

Planes a futuro

Grasso también habló sobre los planes futuros para la ciudad, incluyendo la preparación de la Fiesta del Frío, la de la Primavera y la de Fin de Año. Además, mencionó que están trabajando para poder traer desde Palermo la planta de asfalto que adquirió el Municipio, para mejorar la infraestructura vial de la ciudad. "Que Río Gallegos siga saliendo adelante y se transforme en esta ciudad a la que uno quiere volver", manifestó.

En otro tramo de la nota, el jefe comunal resaltó la necesidad de revalorizar a los trabajadores municipales y de fomentar el sentido de pertenencia en la ciudad. "Necesitamos recuperar todo lo que se cayó durante tantos años. Buscamos un sentido de pertenencia a la ciudad y poner en valor el gran trabajo que hace el trabajador municipal", afirmó.

Para cerrar, habló de su relación con la juventud: “hay que entender la importancia de escuchar a los jóvenes y de crear oportunidades para ellos. Hay que escuchar a los pibes. Ellos van armando lo que quieren para la ciudad y se siente incluidos. No hay nada más feo que escuches a los chicos y no les cumplas, pero hay que ser realista y cuando no se pueda, ser claro", concluyó.