AÚN RESTAN 1214 KM POR RECORRER

El Dakar descansó

Los pilotos y las tripulaciones llegaron a la jornada de descanso en Riyadh tras ocho etapas exigentes perturbadas por unas condiciones climáticas difíciles y que han provocado cambios continuos en la general prácticamente en todas las categorías.

  • 10/01/2023 • 07:00

Nasser Al Attiyah se ha declarado el gran maestro de la disciplina en la categoría coches, mientras que los Audis de Peterhansel, Sainz y Ekström sufrían reveses catastróficos para sus aspiraciones a la victoria. Por su parte, Sébastien Loeb se encuentra en modo caza, detrás de los tres Toyotas que monopolizan el podio provisional.

Lejos de la hora, veinte minutos y veintidós segundos de ventaja en la que se asienta cómodo Al Attiyah, el estadounidense Skyler Howes figura a la cabeza de un trío 370 veces más apretado, con tan solo un margen de 13 minutos sobre Kevin Benavides y Mason Klein, el fenómeno precoz que aspira a la victoria, en una primera parte en la que ocho pilotos diferentes se han repartido las ocho especiales disputadas.

Alexandre Giroud, vigente campeón en quads, Guillaume de Mévius, aspirante en T3, el campeón del mundo W2RC Rokas Baciuska en T4 y el heredero de la tradición checa, Ales Loprais, en camiones cuentan también con ventajas de proporciones diferentes de cara a la victoria final.

 

Coches

A menudo se dice que el Dakar se gana gracias a los errores de los demás. El veredicto a mitad de carrera es todo menos definitivo, pero la primera semana parece ilustrar claramente lo anterior. Los mayores rivales de Nasser Al Attiyah acabaron metiendo la pata y hasta el fondo. Aunque la distancia de los Audis parece insalvable, los Hunter de BRX todavía tienen un as en la manga. La pugna por el título se anunciaba halagüeña para los RS Q e-tron E2, tras las victorias de Mattias Ekström en el prólogo y de Carlos Sainz, al día siguiente. El español empataba incluso con Al Attiyah, mientras que Stéphane Peterhansel se resarcía, tras los múltiples pinchazos. Sin embargo, en la sexta etapa, concretamente en el km 212, las esperanzas de victoria de los Audis se esfumaban o mejor dicho se estrellaban al pie de una duna que provocaba el abandono de Stéphane Peterhansel y de su copiloto Edouard Boulanger, lesionado en la columna vertebral por el choque. El coche dañado de Sainz tuvo que esperar varias horas a que llegara el camión de asistencia del equipo. La mala suerte se cebaba con Ekström al día siguiente, cuando se le rompía la suspensión: el sueco acumula actualmente un retraso de más de siete horas frente a Nasser. 

El inicio del rally también se anunciaba prometedor para los cuatro Hunters del equipo Prodrive hasta que empezaron a padecer los rigores del terreno saudí con una avalancha de pinchazos, que relegaron tanto a Loeb como a Terranova, a Chicherit y a Zala a más de una hora de la general al término de la etapa 2. Desde entonces, pese a una vuelta de campana y una avería en la dirección asistida, Sébastien Loeb iniciaba la operación de acercamiento, lográndose colocar en la cuarta posición de la jerarquía, con el podio en el punto de mira, a unos treinta minutos, tras dos victorias de etapa. 

Por el momento, Nasser Al Attiyah parece inalcanzable, después de haber superado con calma y éxito todos los obstáculos. Ni las rocas afiladas como cuchillos, ni las dunas más demoledoras, ni las sutilidades más finas de navegación han hecho vacilar al dúo que conforma con Mathieu Baumel. Y tampoco se privan de nada: se han adjudicado tres etapas en su camino a Riyadh. En la general, el colchón de seguridad Nasser es bien mullido, con una ventaja de 1 hora y tres minutos frente al segundo, Henk Lategan. Sin querer sacar conclusiones precipitadas, tras echarle un vistazo a los archivos, la gran labor realizada por el príncipe de la arena resulta aún más palpable si se conoce el siguiente dato: en sus cuatro victorias anteriores (2011-15-19-22), nunca había llegado a la jornada de descanso con más de 50 minutos de ventaja. El año pasado, Yazeed Al Rajhi le seguía segundo a una distancia prudencial. El piloto saudí es la única gran baza de Toyota que se ha quedado fuera de juego, pese a una victoria de etapa. El resto de los Toyotas están logrando encarar el reto del Dakar 2023 con brío. Detrás de Nasser, el podio se ve ocupado por el momento por dos compañeros de equipo, Henk Lategan y el recién llegado Lucas Moraes (a 1 hora y 20 minutos), mientras que Giniel de Villiers (5º) y Romain Dumas (6º) ofrecen una nutrida representación de los Hilux en lo más alto de la clasificación.

 

Motos

Al igual que sucediera en los primeros días en coches, la carrera de motos empezaba por la autoeliminación por caída de dos favoritos. El primero fue el vigente campeón, Sam Sunderland, en la etapa 1. Dos días después le llegó el turno a Ricky Brabec, ganador del Dakar 2020, cuando figuraba a la cabeza. Sin embargo, Estados Unidos no se puso a izar la bandera a media asta. Otro californiano, Mason Klein, en su estreno en la categoría RallyGP, retomaba el testigo al día siguiente, dominando con la fogosidad de sus 21 años la jerarquía del Dakar, antes de que "Chucky" Sanders se hiciera con el liderato. El australiano, que disputa su tercer Dakar, se mantuvo dos jornadas a la cabeza de la carrera antes de ponerse enfermo. El último piloto oficial fichado por los equipos del clan austríaco, Skyler Howes, acaparaba durante cuatro días consecutivos el primer puesto de la general. En la jornada de descanso, el líder estadounidense, con su característico bigote de otra época que luce en recuerdo de su abuelo, representa el dominio de la nueva generación que parece haber dejado en papel mojado las ambiciones de sus rivales durante las lluvias de esta primera semana.

A la hora de extraer balance en Riyadh, la clasificación que coloca a Skyler Howes delante de Kevin Benavides y Mason Klein parece menos reveladora que los segundos que les separan en este podio provisional. El piloto de Husqvarna, tras más de 30 horas 34 minutos y 16 segundos de cronómetro, tan solo cuenta con una ventaja de 13 minutos sobre el piloto oficial de KTM y del piloto de BAS World KTM Racing, empatados al segundo. Algo inaudito a estas alturas de la carrera. Y Toby Price, Pablo Quintanilla y Adrien Van Beveren, a continuación, se encuentran a menos de tres minutos del líder. Un Top 6 bien apretado que promete cambios de tornas en el Empty Quarter, el enorme cajón de arena en el que todo el mundo está impaciente por ver si los jóvenes podrán seguir jugando delante. 

Temas