JUEGOS DE INTEGRACIÓN Con presencia en Madryn Ayer partió rumbo a Puerto Madryn una delegación con chicos y chicas que representarán a la provincia en los Juegos de Integración Patagónica 2023. El año pasado, en La Pampa, Santa Cruz sumó una gran cantidad de medallas. En la presente edición los atletas nuestros van por más. Hasta el domingo es que habrá acción. 25/05/2023 • 07:00 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Se espera algo así como 700 chicos y chicas. Todos atletas de las seis provincias que forman parte de la región patagónica, en nuestro país. Hoy, las diferentes delegaciones estarán llegando a Puerto Madryn. Allí se estará disputando, desde mañana y hasta el próximo domingo, la segunda edición de los Juegos de Integración Patagónica. Ayer, desde el albergue del CePARD partieron los representantes nuestros. Muchos, por cierto. Todos emprendieron este viaje con sus ilusiones a cuestas, las de competir y estar a la altura de las circunstancias. También de representar bien al deporte provincial, e igualmente de hacerse con alguna medalla. En especial con la de Oro. Aunque cualquiera estará bien seguramente. Al frente de la delegación nuestra viajó gente de la Secretaría de Deportes de Santa Cruz. De qué se trata Los Juegos de Integración Patagónica nacieron hace un par de años atrás con el objetivo de promover y desarrollar deportes olímpicos y paralímpicos individuales bajo techo en localidades con baja densidad poblacional. Algo, esto último, es una característica común entre las provincias patagónicas. La competencia aspira a ser una marca registrada del deporte en la región, siguiendo, con el tiempo, el mismo camino que el hecho por los Juegos de la Araucanía y los Juegos E.Pa.De.. En el 2022 fue que se disputó la primera edición. La misma tuvo lugar en La Pampa. Ocho disciplinas formaron parte del entonces programa de aquel evento. Nueve, con el agregado de escalada, serán las pruebas válidas para este 2023. Las otras disciplinas que forman parte de los Juegos de Integración Patagónica son estas: taekwondo, gimnasia artística, levantamiento olímpico, lucha, tenis, arquería, bádminton y tenis de mesa. Estos tres últimos deportes, además, incluyen a atletas con discapacidad. En la edición del año pasado, que tuvo lugar en septiembre en Santa Rosa más precisamente, el ganador fue Río Negro. Éste, cosechó un total de 45 medallas (28 doradas, 10 plateadas y 7 de bronce). Neuquén y Tierra del Fuego quedaron igualados en el segundo puesto con 39 preseas. Ambos, además, consiguieron la misma cantidad de Oro (10). A estos le siguieron Chubut con 29, Santa Cruz con 28 y el anfitrión La Pampa con 24. Estas fueron todas las preseas obtenidas por la delegación de nuestra provincia el año pasado: cinco de Oro (Bádminton, Bádminton PCD, Tenis de Mesa 2, y TKD Olímpico), 12 de Plata (Arquería 3, Bádminton 2, Bádminton PCD, Levantamiento Olímpico 2, Tenis de Mesa 2, Tenis de Mesa PCD y TKD Olímpico) y 11 de Bronce (Bádminton 2, Bádminton PCD, Gimnasia Artística, Levantamiento Olímpico, Tenis de Mesa 2, Tenis de Mesa PCD 2, Tiro con Arco PCD y TKD Olímpico). Nuestros atletas Santa Cruz tendrá presencia en todas las disciplinas. En cada una de estas, competirán chicas y chicos de diferentes ciudades de nuestra provincia. La lista completa, es esta: Bádminton, Agustina Chacoma y Lucas Palacio (Río Turbio) y Luana Vílchez y Joaquín Avaca (Río Gallegos); Bádminton PCD, Verónica Rossi (El Calafate) y Abril Oscherov, Luciano Andrade y Carlos Godoi (Río Gallegos); Tenis de Mesa, Luana Paredes y Benjamín Maldonado (Río Turbio) y Valentina Gauna y Leandro Ulloa (Río Gallegos); Tenis de Mesa PCD, Marcela Fuentealba (El Calafate), Elías Muñoz, Tomás Rodríguez y Dayna Rebolledo (Río Gallegos); Tiro con Arco, Alan Bustos (Río Turbio) y Joaquín Dezeta, Amparo De María y Bianca Tonelli (Río Gallegos); Tiro con Arco PCD, Facundo Morales (Río Gallegos); Gimnasia Artística, Lucas Espínola y Mía Muñoz (El Calafate), Mateo Aguil y Jazmín Correa (Río Gallegos), Felipe Giménez (Caleta Olivia) y Catalina Neira (Puerto Deseado); Tenis, Tiziano Díaz y David Rodríguez (Río Gallegos); Levantamiento Olímpico, Tiziano Tomasetti y Juan Martín Tcaciuc (Río Turbio) y Martina Miranda y Valentina Panichine (Río Gallegos); Escalada, Mirko Defazio (El Calafate), Benicio Bidan y Violeta Tonini (El Chaltén) y Julieta Naguil (Río Gallegos) y Taekwondo, Cristian Díaz, Estrella Villarroel y Luciana Alvarado (Caleta Olivia) y Ángel Cuadra, Ezequiel Morales y Alejandra Abelaz (San Julián). Juegos.jpg Santa Cruz va a competir en todas las disciplinas. Temas Juegos de Integración Patagónica 2023 COMENTÁ Lás más leídas en Deporte 1 Maratea, durísimo contra Azzaro y Ducatenzeiler: "Labura con un estafador y le parece divertido" 2 Quién será el rival de Argentina en octavos de final 3 Cuándo inaugura River la estatua de Gallardo 4 La increíble anécdota de Tití Fernández con Messi 5 Sorpresiva lista de Scaloni: con Messi y Garnacho, pero sin varios campeones del mundo Santa Cruz Lás más leídas en Deporte 1 Usain Bolt reveló qué pasaría si hoy corriera los 100 metros llanos 2 La tapa de un diario español sobre el futuro de Lionel Messi que sacude al mundo del fútbol 3 Se sortea el Mundial Sub 20 que organizará Argentina: todo lo que hay que saber 4 Argentina cayó 1-0 con Ecuador y perdió el invicto en el Sudamericano Sub 17 5 Nueve argentinos en las semifinales de la Europa League