Con grandes expectativas

Avanzan a toda marcha las obras en el Autódromo “José Muñiz”

Día y noche se trabaja en el Autódromo local para dejar todo listo para recibir al Turismo Nacional en Río Gallegos. Es que más allá de la relevancia deportiva, esto generará un movimiento económico y turístico que requiere del trabajo mancomunado de todos los actores sociales. Las entradas están a precios populares y la capacidad está preparada para recibir a todos los amantes del automovilismo de la región. El próximo 22 de febrero comienza la venta de entradas.

  • 16/02/2023 • 21:11
Avanzan las obras en el Autódromo local.
Avanzan las obras en el Autódromo local.
Foto 1 de 2

El vicepresidente del Automóvil Club Río Gallegos, Claudio Fernández, informó en Tiempo de Verano que se emite por Tiempo FM 97.5 el avance de las obras que se llevan adelante en el Autódromo “José Muñiz” en la previa de lo que será la llegada del Turismo Nacional a Río Gallegos y el movimiento deportivo, económico y turístico que esta actividad general alrededor.   

“La obra principal solicitada para la llegada de las categorías nacionales fue el ensanche de los pianos y sobre pianos. Además, se trabajó en toda la instalación de servicios (electricidad, agua, cloacas) que hace más de 20 años no se tocaban. Luego, gracias al aporte de la Provincia, se realiza la obra de la técnica. Con esto, vamos a terminar con un recinto de más de 500 m2”, dijo el dirigente.  

 

Explicó que “se trabaja al 200%”, porque “el 22 de febrero, podría venir la gente de la Comisión Nacional que supervisa el tema de seguridad de la pista. Tenemos que tener todo listo para el 6 o 7 de marzo, porque empiezan a llegar los equipos”.  

Sobre las expectativas que genera este evento deportivo, Fernández recordó que “son muchas, porque hace tiempo que no tenemos carreras nacionales. En la oportunidad traemos a la categoría más federal, donde cuatro santacruceños correrán. Ya estuvimos en las carreras de Punta Arenas y sabemos que muchos se están preparando para venir. Esto se ve reflejado además en las reservas de los hoteles que se están cubriendo”.

El predio del Autódromo tiene 5.000 metros de campo, en lo que es la extensión y está alambrado completo. Hay espacios determinados para observar con calles de tránsito interno. En otros eventos han entrado hasta 20 mil personas, por lo que la capacidad no es una preocupación. Lo más limitado son las entradas de boxes, aproximadamente 3500 personas, ya que cuando empieza la carrera deben subir a la terraza”.

Respecto al precio de las entradas, aclaró que “se pusieron a un precio popular para que la gente pueda venir: Entrada general para los tres días; 2500 pesos por persona. Entrada de boxes, 6000 por persona. Y para los socios que se encuentren al día, rige un descuento del 50%.  Los menores de 12 años no pagan”.

Los tickets se pueden adquirir a partir de este miércoles 22 de febrero en la sede del Club ubicada en el Autódromo, en Autopartes Río Gallegos (Corrientes 40), en Venta Automotores (San Martin y Jujuy), en Belfast (Alberdi 344), en cervecería Patagonia (Kirchner y Jofré de Loaiza), 1885 (Av. Kirchner y San Martin) y en alguna caja de la Municipalidad de Río Gallegos, que pronto anunciará la venta.

Para finalizar, informó que, como se realiza en otros eventos multitudinarios, la Municipalidad ha previsto en el cartódromo, que se instale un patio de comidas, también se pondrán simuladores en el quincho del Club, entre otros atractivos para la familia. “no es solo la carrera sino para atender al público que venga”, concluyó.