Música

Se viene el primer EP de Cassandra Molinari

Disruptiva y con presencia escénica, la joven riogalleguense adelantó a TiempoSur que en las próximas semanas lanzará Instrucciones Para Sentir el Vacío. 

  • 16/08/2020 • 09:34

*Contiene lenguaje inclusivo

De manera autodidacta y autogestiva, la chica de rulos rojos con voz potente pero calma, busca lanzar su primer material discográfico de manera digital. Cass ve el arte como un juego que empezó a explorar desde pequeña, en talleres de escultura y grabado, que nutrió su formación en el Polivalente de Arte de Río Gallegos.

Se trata de un trabajo conceptual, que cuenta una historia a través de tres canciones. Las primeras dos, en una sola toma y desde su habitación sureña, fueron grabadas por ella misma con su celular. En la tercera, colabora su amigo Vittorio que le hizo las bases. Todas las letras y las melodías se enredan para construir Instrucciones Para Sentir el Vacío.

Arte joven a paso firme

Cerca de su fecha de egreso, comenzó a buscar su sonido, y este trabajo, sumado con presentaciones en vivo, colaboraciones con bandas locales y su primer EP, demuestra que lo está encontrando. “Hace muy poquito tuve mi primer contacto con la música experimental y entendí que por ahora quiero habitar ese sonido” explicó.

Sus primeros pasos, fueron prueba y error conociendo sus límites. Evaluó sus registros, sus alcances y “cuando me conocí, hace poquito, me di cuenta lo que quería hacer”, comentó. Navíos Sin Olas o Todos los Días Son Jueves son dos canciones que demuestran lo que Cassandra tiene para decir. Son armoniosas, un libro abierto a la sensibilidad y están en su canal de YouTube.

Las presentaciones en vivo, entre covers y la aventura de componer, le permitieron llegar primero a sus compañeros de secundaria, después a un público mayor. Esto la incentivó a continuar su recorrido musical, con el que hoy agota entradas si ofrece un espectáculo en Pueblo Chico. El sábado 11 de julio, las flexibilizaciones permitieron que tocara sus canciones en ese escenario y parte del público se quedó afuera.

La experiencia de sus canciones

El arte es una experiencia, o por lo menos así lo vive Cass. Por eso, como música y graduada en Artes Visuales, combina lenguajes con la ayuda de sus amigues. En el arte de tapa del EP que se viene, está trabajando con Merlina, quien se nombra como Ultra Violentito. A estas dos inseparables se le suma Juana Viggiano con las que formó ”una tríada de mujeres”, describió entre risas la artista.

“Yo sé que son talentosas, entonces si a Merlina le gusta la música ella en las presentaciones me acompaña musicalizando o fotografiando, Juana está siempre con un pendrive con sus proyecciones visuales. Eso resalta el show, demuestra que hay todo un equipo trabajando detrás” expresó Cassandra. Explicó que no quiere que sus recitales sean sólo auditivos.

A través de todos los recursos, la joven intenta transmitir lo que ella define como su esencia. “Voy a tratar de ponerme el vestido más raro que tenga, un labial negro, glitter, lo que haga falta para trasmitir” disparó, dando en el blanco en lo que a música memorable se refiere.

“Siento que una buena presentación es el 50%, el resto entra por otros lados. Por eso creo que es algo tan performático” comentó. Sucede que Cassandra transforma los espacios de enunciación. Con iluminación, vestuario, proyecciones, musicalización o escenografía, busca desdibujar los límites, trazar nuevas posibilidades. El año pasado, por ejemplo, trasladó al pùblico a su habitación, llevando la cama al bar en el que se presentó.

 

Música para sentir

Así eligió Cassandra definir a su canción y su posición. En las calles, en los museos, en su poesía, la música santacruceña se nombra feminista antiespecista. “El hecho de ser esto, o lo que cada persona quiera ser, impacta cuando lo llevás a cabo en la vida real, cuando en tu cotidianeidad hacés las cosas que decís” explicó.

Por eso rechaza la violencia, le canta a la amistad y al amor. Por eso también elige no compartir fechas con personas denunciadas o escrachadas y difunde información sobre explotación animal. Reconoce que no es el camino más fácil, pero que fue el puntapié creativo para varios de sus proyectos.

Antes de la pandemia, presentó una obra la muestra Ver Lo Diversx con la tatuadora y pintora Ivana Valle, con un mensaje en contra de opresión a las mujeres y la naturaleza “y fue fuerte, nos contó el público que hubo personas que no pudieron entrar”.

Fue configurando sus vías de expresión y catarsis, vomitando sentimientos en hojas borroneadas o planeando milimètricamente una performance. Su forma de ver el mundo, le da “muchas ideas para hacer dentro del arte a modo de expresión y catarsis”. Queda mucho por ver de esta artista emergente.