Municipio de Río Gallegos Se realizó una Charla Abierta sobre la “Etapa Ganadera” en las Huelgas de 1920 y 1921 La actividad promovida por la Mesa de Huelgas Patagónicas con la organización del Departamento Patrimonio Cultural del municipio se realizó de manera virtual con la disertación del Prof. Miguel Auzoberría y la Lic. Alicia García. 01/05/2021 • 19:25 Se realizó una Charla Abierta sobre la “Etapa Ganadera” en las Huelgas de 1920 y 1921 175 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El viernes por la tarde, con participación del Departamento Patrimonio Cultural de la Dirección de Gestión Cultural dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario en conjunto con la Sociedad Obrera de Río Gallegos de FORA se llevó a cabo la Charla Abierta denominada “Río Gallegos durante la etapa ganadera en el momento de las huelgas de 1.920 y 1.921”, con la disertación del profesor Miguel Ángel Auzoberría y la Licenciada Alicia Noemí García miembros de la Mesa Provincial Huelgas Patagónicas 1.920 – 1.921. El encuentro se realizó de manera virtual a través de Meet y estuvo abierto al público en general. Mira TambienControles nocturnos en Rio Gallegos por parte de Producción Municipal Al respecto, el profesor Auzoberría, comentó “ayer hicimos junto a la licenciada García una charla organizada por la comisión de la Mesa de las Huelgas en Río Gallegos, que tenía que ver con la etapa ganadera en el momento de las huelgas de 1.920 y 1.921” y explicó que su disertación incluyó “una exposición de la situación y el contexto histórico, político y social del Territorio en 1.920”. Por su parte, señaló Auzoberría que la licenciada Alicia García expuso sobre “los lugares o rastros que todavía quedan en espacios donde estuvo el movimiento obrero en Río Gallegos, lugares que quedan y que tuvieron que ver con los sucesos de las huelgas”. Mira TambienMaderna recorrió el renovado vivero municipal El historiador expresó que “esto fue posible a la iniciativa, la propuesta de la Mesa de Río Gallegos y la Mesa Provincial de Huelgas Obreras de 1.920 y 1.921 y la gestión de Jorge Achimón con el área de Patrimonio de la Municipalidad que fue quien coordinó este encuentro virtual” y resaltó que “tuvo una importante participación de público de diferentes lugares de la provincia de Santa Cruz, como El Calafate, Puerto San Julián, además de Río Gallegos”. Auzoberría también destacó que el encuentro fue muy enriquecedor y se generó “un buen intercambio con el público y quienes dimos la charla, estamos muy satisfechos con la charla”. Temas huelgas Municipalidad de Rio Gallegos Charla Abierta COMENTÁ Lás más leídas en Cultura 1 Luis Alegre: “El Vapor Villarino tuvo la noble misión de repatriar los restos de San Martín” Santa Cruz 2 Conmemoraron al general San Martín en Tecnópolis Santa Cruz 3 Una comedia desopilante Santa Cruz 4 Se desarrolló con éxito el All Dance en Río Gallegos Santa Cruz 5 El sábado y domingo habrá una introducción al Masaje Tailandes Santa Cruz Lás más leídas en Cultura 1 Cientos de plataformas y canales compartieron la transmisión de la Vigilia de las Ballenas 2 El Ballet Internacional de la Provincia hizo escala en Casa de Santa Cruz 3 Oscar Canto: “Estamos muy satisfechos con este trabajo” 4 Un riogalleguense será miembro de la Academia de Música más importante del mundo
1 Luis Alegre: “El Vapor Villarino tuvo la noble misión de repatriar los restos de San Martín” Santa Cruz