En el Complejo Cultural Se realizó conferencia sobre el lenguaje tehuelche Ayer domingo en la sala Luis Villarreal del complejo cultural se realizó una conferencia titulada “No me da vergüenza hablar en tehuelche: cómo y por qué trabajamos para hablar en tehuelche”. 11/11/2019 • 14:20 Conferencia. 368 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La misma contó con la presencia de nietas y amigos de la recordada Dora Manchado, Adela Brunel también de Paulo y Susana Hidalgo (miembros de la comunidad Tehuelche). Una decena de personas escucharon y vieron documentación audiovisual del antropólogo Javier Domingo quien aprendió la lengua tehuelche de Dora Manchado. Mira TambienBullrich: “Un kilo de marihuana en Caleta Olivia vale 50 mil pesos” Durante tres años trabajaron juntos para realizar un trabajo de documentación de la lengua tehuelche, con apoyo de otras personas de esa comunidad. El gran desafío fue, entonces, producir los contextos adecuados para que surgiera la lengua. El resultado es una colección de videos donde la lengua se emplea en situaciones cotidianas. Dicho trabajo contó con el apoyo del Endangered Language Documentation Programme de la Universidad de Londres, el Departamento de Antropología de la Universidad de Montreal y el ELF de la Universidad de Yale. Mira TambienJuan Romero: “Los quilombos personales no nos interesan” Cabe destacar que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas y el objetivo de la iniciativa es sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la lengua tehuelche para quienes tienen que ver con ella. Temas situacion complejo cultural Conferencia Tehuelche lenguaje actividad COMENTÁ Lás más leídas en Cultura 1 Procesaron al médico macrista Carlos Kambourian Santa Cruz 2 Nuevas recomendaciones de la RAE sobre los extranjerismos Santa Cruz Lás más leídas en Cultura 1 Más de 40 mil personas fueron parte del Festival de Poesía Ya!