Columnas No sólo el 2 de abril, Malvinas es todo el año Presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas “José Honorio Ortega” de Río Gallegos 16/05/2023 • 17:49 | Por Fernando Alturria 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Luego del intenso 2022 donde recordamos los 40 años de la recuperación de las Islas Malvinas con más de cincuenta actividades, el Centro de Veteranos “José Honorio Ortega” no se detiene y reafirma que nuestra gran Causa Nacional es todo el año, no sólo el 2 de Abril. Luego de la renovación de autoridades, donde fui honrado con un nuevo mandato al frente del Centro, recibimos ese gran reconocimiento a nuestra tarea malvinizadora que fue convertirnos en anfitriones del 32° Congreso Nacional de la Federación de Ex Combatientes de nuestro país. El 3 de enero arrancó nuestro gran objetivo de este año: la construcción de un SUM junto a nuestra sede de calle Muratore 68, un viejo sueño. Allí –nosotros y todos los vecinos- podremos desarrollar un amplio abanico de actividades como tareas sociales, charlas, reuniones y talleres. Mira TambienTrasladaron a Río Gallegos al condenado de abuso que estaba prófugo Sigue vigente nuestra campaña de socios protectores, destinada a todos los que quieran ayudarnos. El año pasado gracias a este aporte realizamos la totalidad de nuestras tareas con fondos propios. Tenemos, además de la cobertura de la CSS, un fuerte vínculo con el PAMI, la obra social de todos los veteranos. Allí disponemos de una gerencia que siempre busca solucionar los problemas de salud que van surgiendo, mientras abogamos para que se retome el Plan Integral, que tiene algunas prestaciones suspendidas. A nivel gubernamental, contamos con todo el apoyo del municipio y de la provincia. En ambos casos, cuando les llevamos nuestros pedidos, siempre nos dan alguna solución, particularmente cuando hay temas urgentes. En Santa Cruz no tenemos que explicar nuestra Causa. Río Gallegos es la ciudad más malvinera de la Argentina, la que tiene más monumentos y la Capital Provincial de la Vigilia, un ritual que ya está en la agenda de miles de vecinos en la noche del 1° de abril. Emociona ver que siguen apareciendo murales sobre Malvinas, organizados por particulares, juntas vecinales y agrupaciones políticas. Todos ayudan y se suman. Hay cerca de 70 murales, que vemos en cada rincón de la ciudad, la mayoría hechos por jóvenes que no habían nacido en 1982. En las escuelas brindamos permanentes charlas a alumnos primarios y secundarios, donde hablamos de la experiencia personal de haber estado en una guerra y de la importancia del docente en la tarea malvinizadora de enseñar la historia. Se acercan conmemoraciones relevantes: el 28 de mayo se cumplen 41 años de la muerte del soldado Ortega en los combates de Darwin y Pradera del Ganso. Y también el 14 de junio, que hemos denominado el día de la Última Resistencia, cuando los soldados dieron todo hasta el minuto final de la guerra. La integración de nuestro Centro con la comunidad es total y nos enorgullece que sea así. Muchas veces he comentado que yo recién me sentí Veterano de Guerra cuando me radiqué en Río Gallegos en 1989. Este es nuestro lugar y aquí vamos a quedarnos, porque nosotros somos la voz de los camaradas que descansan en las Islas. Temas Malvinas soberanía columna de opinion COMENTÁ Lás más leídas en Columnistas Lás más leídas en Columnistas