Política

“Banderazo” por un aumento salarial

La Mesa de Unidad Sindical reclamará por el pago de salarios en término y suba de haberes. Pedro Cormack, uno de sus referentes, indicó que siempre “defendieron la institucionalidad” del mandatario provincial, aunque el “costo” de la interna “lo paga la gente”.

  • 06/09/2012 • 00:00
Mesa de Unidad Sindical. (foto archivo)
Mesa de Unidad Sindical. (foto archivo)

Desde esta semana la Mesa de Unidad Sindical conformada pro ADOSAC, ATE, Judiciales, UPCN y APROSA, mantiene reuniones diarias con el objetivo de analizar la situación de la provincia y un reclamo en común: el pedido de aumento salarial.“Aunque todavía no resolvimos todas las cuestiones, sí tenemos definido a un banderazo para este viernes a las 18:00”, señaló a TiempoSur, Pedro Cormack, secretario general de ADOSAC.   
Este reclamo será primero por el pedido de incremento salarial, pero además por la falta de pago de cuotas sindicales, que si bien el Gobierno acordó pagos en cuotas, aún no cumplió con lo acordado.
“Nuestro gremio tendrá un congreso la semana que viene con posibilidades de medidas de fuerza”, anticipó Cormack.
En tanto, adelantó nuevamente  la realización de un Plenario de Trabajadores.

Modelos
Al consultarle sobre la conferencia de prensa del mandatario provincial junto a ministros, el dirigente indicó que la exposición de las finanzas de la provincia a cargo del Ministro de Economía  “fue la misma que presentó en la paritaria docente”.  
En este contexto se le consultó sobre los intentos de desestabilización institucional que el propio Gobernador se encargó de alertar. “Siempre defendimos
la institucionalidad. Pero tratamos de ser coherentes con lo que pensamos desde inicio de este año y seguiremos pensando, porque la variable de ajuste no debe caer siempre en los trabajadores”, apuntó.  
Opinó que la “gente” no puede “pagar el costo de una interna feroz”.  
“Estas son las mismas contradicciones del mismo modelo. Llama la atención  que se  ponga en duda elementos funcionales al FVS, como es la de tener mayoría en la Cámara de Diputados, porque es  algo que hoy se discute, y hace un tiempo atrás los desestabilizadores éramos docentes y petroleros. Días atrás eran Mestelán y Pedro Muñoz, pero ahora la desestabilización viene de adentro del mismo partido político. Lo que hoy se mostró fue  la grieta de un modelo que lucha por poder,  pero no por un cambio profundo o algo realmente estructural”, advirtió.

Dudas
Respecto a la posibilidad  de  reunirse con el Gobernador, algo que el propio mandatario afirmó en la conferencia de prensa, el dirigente mencionó que esto “genera dudas”.  “Apostamos al diálogo en el ámbito de las paritarias, no solamente no asistieron representantes de primera línea  de la Caja de Previsión Social como esperábamos, sino que ese espacio no tuvo ofertas concretas del Gobierno, por lo cual este espacio genera dudas”, marcó.