Calentamiento global Reporte de ONU traerá una sombría advertencia sobre el clima Naciones Unidas publicaba este lunes un importante informe, que se esperaba diera un sobrio recordatorio sobre que la humanidad se está quedando sin tiempo si no quiere cruzar un peligroso umbral de calentamiento global. 20/03/2023 • 10:45 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El reporte de cientos de los científicos más destacados del mundo, pone fin a una serie de informes que resumen la investigación sobre el calentamiento global realizada desde el Acuerdo Climático de París de 2015. El texto fue aprobado por los países tras una semana de reuniones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en la localidad suiza de Interlaken. Eso significa que los gobiernos han aceptado sus hallazgos como recomendaciones autorizadas en las que basar sus medidas. Al inicio de la reunión, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió a los delegados que el planeta “se acerca al punto de no retorno” y que corren el riesgo de incumplir el límite de 1,5 grados Celsius (2,7 Fahrenheit) de calentamiento global desde la era preindustrial. Mira TambienEnrique Jamieson: “El tema de abigeato no es algo nuevo, pero necesitamos fallos ejemplares” El motivo es que las emisiones globales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero siguen creciendo, principalmente debido a la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva, cuando en realidad deberían reducirse con rapidez. Hace casi ocho años, los gobiernos acordaron en París tratar de limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 grados Celsius o al menos mantenerlo por debajo de los 2 grados Celsius (3,6 Fahrenheit). Desde entonces, los científicos han afirmado cada vez con más urgencia que rebasar el umbral más bajo supondría un grave peligro para la humanidad. Las temperaturas globales medias ya han subido 1,1 grados Celsius (2 grados Fahrenheit) desde el siglo XIX, pero Guterres insistió la semana pasada en que el objetivo de 1,5 grados sigue siendo posible “con reducciones de emisiones rápidas y profundas en todos los sectores de la economía global”. Mira TambienSe viene la Fiesta Nacional de la Trucha Steelhead: “Será una fiesta netamente de pesca" El informe del IPCC se conocía después de que el Comité dejara claro hace dos años, que el cambio climático está claramente causado por la actividad humana y revisara sus predicciones para una serie de posibles situaciones futuras, en función de cuánto gas de defecto invernadero siguiera emitiéndose a la atmósfera. Al año siguiente publicó otro reporte que concluyó que el efecto del calentamiento global ya es patente y casi la mitad de la población mundial es “muy vulnerable al cambio climático”. Dos meses más tarde, detalló lo que debe hacerse para reducir el daño ya inevitable, e impedir un peligroso aumento adicional de las temperaturas. El rápido descenso del coste en energía solar y eólica lo haría más fácil, señaló. Otros tres reportes especiales del IPCC se centraron en los océanos, la tierra y el objetivo de 1,5 grados. La siguiente ronda de informes no se publicará hasta la segunda mitad de esta década. Para entonces, según los expertos, podría ser demasiado tarde para tomar más medidas que permitan alcanzar el ambicioso objetivo. Mira TambienEl proyecto que posiciona a Santa Cruz a la vanguardia de la restauración ecológica Los gobiernos acordaron el año pasado, en una cumbre en Egipto, crear un fondo que ayude a pagar el daño que supone el calentamiento para países vulnerables, pero no se comprometieron a nuevas medidas para reducir las emisiones de efecto invernadero. El reporte de síntesis del lunes jugará un papel fundamental cuando los gobiernos se reúnan en Dubái en diciembre, para las conversaciones climáticas de este año, auspiciadas por Naciones Unidas. Será la primera cumbre en analizar los esfuerzos globales por reducir emisiones desde el acuerdo de París, e incluirá peticiones de países más pobres que reclaman más ayuda. El jefe de Naciones Unidas señaló hace poco que las empresas de combustibles fósiles deberían entregar parte de sus enormes beneficios para ayudar a las víctimas del cambio climático. Temas ONU Calentamiento Global CAMBIO CLIMÁTICO COMENTÁ Lás más leídas en Turismo y Ambiente 1 El aviturismo, una rama de la actividad que se potencia en Río Gallegos Santa Cruz 2 Santa Cruz presente en "Buy Patagonia" de misión comercial turística en Estados Unidos Santa Cruz 3 Regresan al mar a dos lobos marinos y un elefante marino tras su rehabilitación Santa Cruz 4 Mayo registró movimiento de extranjeros superior a la prepandemia Santa Cruz Lás más leídas en Turismo y Ambiente 1 Lanzamiento de la temporada invernal de Tierra del Fuego 2 Bruno Giambelluca: “El 71% de los encuestados considera que el cambio climático es algo actual” 3 Lucía Bernad: “El cauquén en su ruta migratoria pasa por estos parques eólicos” 4 Inauguración de obras en el Parque Nacional Tierra del Fuego 5 AySA asume compromiso con el ambiente y comienza a medir su huella de carbono
Mira TambienEnrique Jamieson: “El tema de abigeato no es algo nuevo, pero necesitamos fallos ejemplares”