Buenos Aires Elevan los niveles de alerta por Cianobacterias en balnearios del Río de la Plata Quilmes y el Puerto de Ensenada pasaron a nivel de advertencia rojo: el agua es una masa verde oscura y espesa. Se mantiene la alerta naranja en otras zonas. 12/02/2023 • 10:41 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La Subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense emitió una alerta roja por la presencia de estas algas que rige para la localidad de Quilmes y el canal acceso al Puerto en Ensenada, y mantiene el nivel naranja para balnearios del Río de la Plata y lagunas de la provincia de Buenos Aires. Mira TambienPremios Goya 2023: Argentina 1985 ganó como mejor película Iberoamericana “El nivel de alerta roja significa riesgo alto y se emite cuando el agua se ve como una masa verde oscura, amarronada o rojiza, con aspecto de nata espesa”, informó la Mesa Interinstitucional de Cianobacterias. Ante el incremento de floración de este tipo de algas, el agua no debe utilizarse “para consumo de forma directa o para higiene personal”, y se recomienda alejar a niños y mascotas hasta que la floración desaparezca y no ingerir alimentos que provengan del Río de la Plata. En las costas hay una bandera sanitaria que indica la presencia de cianobacterias, y también se puede consultar el Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias en https://gba.gob.ar/cianobacterias. Allí, se puede observar mediante el Ciano Semáforo el estado de las algas en la costa del Río de La Plata y lagunas bonaerenses. Mientras tanto, se actualizó el nivel de alerta naranja para balnearios del Río de la Plata y lagunas de la provincia de Buenos Aires, que indica que los niveles de cianobacterias son de riesgo medio por lo que el agua se ve de un color verde brillante en la superficie y en la arena, pero no en una capa continua. Mira TambienUna turista fue rescatada luego de accidentarse haciendo boulder En este sentido, “se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes y lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna”. (DIB) Temas Buenos Aires Río de la Plata Cianobacterias COMENTÁ Lás más leídas en Turismo y Ambiente 1 Un fotógrafo argentino entre los mejores retratistas de la Vía Láctea Santa Cruz 2 Advierten que el Océano Ártico puede quedarse sin hielo para 2030, una década antes de lo previsto Santa Cruz 3 Paula Diez: “El registro es una capa de información que después la cruzaremos con otros datos” Santa Cruz 4 Los océanos tuvieron el "mayo más cálido jamás registrado en la historia" Santa Cruz 5 Estados Unidos está en alerta por "la calidad del aire" Santa Cruz Lás más leídas en Turismo y Ambiente 1 Lanzamiento de la temporada invernal de Tierra del Fuego 2 Bruno Giambelluca: “El 71% de los encuestados considera que el cambio climático es algo actual” 3 Lucía Bernad: “El cauquén en su ruta migratoria pasa por estos parques eólicos” 4 Inauguración de obras en el Parque Nacional Tierra del Fuego 5 AySA asume compromiso con el ambiente y comienza a medir su huella de carbono
2 Advierten que el Océano Ártico puede quedarse sin hielo para 2030, una década antes de lo previsto Santa Cruz
3 Paula Diez: “El registro es una capa de información que después la cruzaremos con otros datos” Santa Cruz