Según la ONU y la Cruz Roja Cuáles son las zonas del mundo que serán inhabitables por las olas de calor El cambio climático derivará en las próximas décadas en "sufrimientos y pérdidas de vidas humanas a gran escala, movimientos de población y una agravación de las desigualdades", según volcó un grupo de especialistas en una investigación conjunta. 10/10/2022 • 12:06 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La ONU y la Cruz Roja advirtieron qué regiones enteras se volverán inhabitables en las próximas décadas a causa de las olas de calor, las cuales serán cada vez más frecuentes e intensas; e instaron a prepararse para evitar un importante número de muertes. "Las olas de calor podrían alcanzar y superar (los) límites fisiológicos y sociales" de los humanos en las próximas décadas, sobre todo en regiones como el norte de África y el sur y el suroeste de Asia, dieron a conocer la ONU y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) en un informe conjunto. Mira TambienDr. Iván Saldivia: "Hay una nueva denuncia, esperaremos la fecha de juicio oral el año que viene" Una situación así derivará en "sufrimientos y pérdidas de vidas humanas a gran escala, movimientos de población y una agravación de las desigualdades", resaltaron Martin Griffiths, jefe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), y Jagan Chapagain, secretario general de la FICR, según lo informado por la agencia de noticias AFP. Este reporte sobre los fenómenos de calor extremo se da a conocer a menos de un mes de la conferencia anual de la ONU sobre cambio climático (COP27), que se celebrará en noviembre en Egipto. Según el documento, en casi en todas los territorios en los que existen estadísticas disponibles, las olas de calor constituyen el peligro meteorológico más mortífero, un fenómeno que se volverá cada vez más letal a medida que se acentúe el cambio climático. Mira TambienRubén Zarate: “La debilidad del Gobierno se debe a la incertidumbre en la sociedad producto de la inflación” Las olas de calor provocaron algunas de las catástrofes más mortíferas jamás registradas, como en 2003 en Europa, cuando murieron más de 70.000 personas; o en 2010 en Rusia, cuando se reportaron más de 55.000 muertes. Según el documento, los expertos prevén que las tasas de mortalidad vinculadas con el calor extremo sean muy altas, "comparables, en magnitud, con todos los cánceres para finales de siglo". Temas ONU ambiente Cruz Roja Medio Ambiente Calentamiento Global CAMBIO CLIMÁTICO COMENTÁ Lás más leídas en Turismo y Ambiente 1 Parque Interjurisdiccional Marino Makenke: una escala imperdible por las riquezas marinas de la Patagonia Santa Cruz 2 Brasil hundió en el Atlántico un antiguo portaaviones con materiales tóxicos y generó alarma en Greenpeace 3 El Chaltén con récord de visitas en el Parque Nacional Los Glaciares Santa Cruz Lás más leídas en Turismo y Ambiente 1 Belén Rodríguez: “El primer premio es un millón de pesos” 2 Andrés Napoli: “El cambio climático siempre le pasa a otro, pero a nosotros nos pasa ahora” 3 La vista de ballenas que maravilló a los viajeros
Mira TambienDr. Iván Saldivia: "Hay una nueva denuncia, esperaremos la fecha de juicio oral el año que viene"
Mira TambienRubén Zarate: “La debilidad del Gobierno se debe a la incertidumbre en la sociedad producto de la inflación”
1 Parque Interjurisdiccional Marino Makenke: una escala imperdible por las riquezas marinas de la Patagonia Santa Cruz
2 Brasil hundió en el Atlántico un antiguo portaaviones con materiales tóxicos y generó alarma en Greenpeace