Ambiente Cabandié anunció la creación de la Fundación Parques Así lo hizo en un acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner. 17/11/2022 • 10:30 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, junto al presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Federico Granato, encabezó la presentación de la Fundación Parques, organización creada como aliada de la APN, con el fin de generar recursos y construir estrategias para complementar la gestión de las áreas protegidas del país. Allí, Cabandié expresó: “La fundación es un gran puente para construir sinergia entre el sector público y el sector privado, y sumó: “Este puente nos sirve justamente para tener agilidad, incluso con aquellos que van a ser aportantes de pequeñas donaciones que quieren sumarse, de alguna manera, a este maravilloso mundo que es Parques Nacionales.” Mira TambienSebastián Puig: "Como comunidad educativa es algo muy bueno, que nunca se había hecho" También explicó que lo recaudado a través de la fundación servirá para “mejorar los parques en cuanto a infraestructura, protección, cuidado, restauración y reinserción de su fauna nativa, como hemos hecho con el yaguareté, por ejemplo. Y por sobre todo, crear más parques.” “En estos casi tres años de gestión hemos creado tres parques nacionales: Ansenuza, Islotes Lobos y Parque Federal San Juan, en Misiones. También hemos ampliado otros tres. Ese es el objetivo: tener más parques, cuidar la biodiversidad, nuestros ecosistemas, pensar en las áreas protegidas. Tenemos 51 áreas protegidas, 41 parques nacionales. Argentina está muy bien en cuanto a áreas protegidas, incluso fue uno de los primeros países de la región en tener un parque nacional en 1934, que fue el Nahuel Huapi”, finalizó el funcionario. El organismo tiene como objetivo convertirse en una herramienta que sirva de apoyo presupuestario para el cumplimiento de los objetivos de APN, así como para captar fondos de pequeños y grandes donantes a través de campañas específicas de conservación, destinados a nuevas áreas protegidas, infraestructura, uso público, educación ambiental, ciencia y tecnología. Además, buscará fomentar la participación ciudadana en acciones ambientales concretas y convocar a participar a diferentes actores de la sociedad civil, investigadores, profesionales y educadores. La fundación estará dirigida y administrada por un consejo de administración integrado por seis miembros: el presidente de la APN, tres representantes de la Administración de Parques Nacionales, un representante elegido por el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y un representante del Ministerio de Ambiente de la Nación. Mira TambienA 8 años de haberse creado, pondrán en marcha el Observatorio de Precios Asimismo, estará sometida a los mecanismos de control establecidos para todas las entidades civiles de este tipo según lo establecido por el Código Civil y Comercial de la Nación y la Resolución 3/2021 de la Inspección General de Justicia. Entre sus funciones, el mencionado consejo podrá establecer mediante acta, mecanismos de control propios para dotarla de más transparencia, como por ejemplo, establecer un manual de procedimientos de las donaciones que reciba y de los gastos en los que incurra la fundación. Del acto participaron el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, y la vicepresidenta de la Administración de Parques Nacionales (APN), Natalia Jauri, entre otras autoridades. Temas ambiente creación Cabandié Juan Cabandié Fundación Parques Nacionales COMENTÁ Lás más leídas en Turismo y Ambiente 1 La ex tenista Gabriela Sabatini está en El Calafate Santa Cruz 2 Brigadistas combaten un incendio forestal en la zona de Villavicencio Santa Cruz 3 Parque Interjurisdiccional Marino Makenke: la parada obligada para conocer la fauna marina de Santa Cruz Santa Cruz 4 Qué ciudad Argentina está entre los 10 destinos más hospitalarios del mundo Tierra del fuego 5 Equipo del operativo sanitario nacional “Estar donde Estás” conoció la Laguna Azul Santa Cruz Lás más leídas en Turismo y Ambiente 1 Belén Rodríguez: “El primer premio es un millón de pesos” 2 Andrés Napoli: “El cambio climático siempre le pasa a otro, pero a nosotros nos pasa ahora” 3 La vista de ballenas que maravilló a los viajeros
3 Parque Interjurisdiccional Marino Makenke: la parada obligada para conocer la fauna marina de Santa Cruz Santa Cruz