Llamativo Un número que golpea: 11 millones de personas mueren al año por mala alimentación Para revertir la situación, cinco agencias de la ONU buscarán transformar los sistemas alimentarios con la intención de mejorar la salud, la nutrición y la sostenibilidad ambiental. 16/05/2022 • 12:45 366 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La mala nutrición causa al año unas once millones de muertes en todo el mundo. A su vez, quienes superan las dietas nocivas o no saludables quedan en su mayoría con enfermedades crónicas. Mira TambienMaría Cecilia Velázquez: “El bullying tiene menos del 1% de incidencia en Santa Cruz” Para hacer frente a esta realidad, se conformó la llamada Coalición de Acción para las Dietas Saludables, integrada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa para el Medio Ambiente (PNUMA). Dicha Coalición, lanzó este viernes los lineamientos generales del plan de acción que llevarán a cabo para ofrecer dietas saludables y asequibles para todas las personas a partir de sistemas alimentarios sostenibles. “La Coalición apoyará a los países para que alcancen sus metas de salud humana y sostenibilidad ambiental, logrando así una verdadera victoria para la gente, el clima y la naturaleza”, señaló el PMA. “La mala alimentación está relacionada con seis de los diez principales factores de riesgo para la carga mundial de enfermedades", sostuvieron desde la Coalición. Otro dato que alarma: En la actualidad, unos 3000 millones de personas no pueden pagar dietas de comida saludable, lo que eleva directamente la posibilidad de de desarrollar enfermedades crónicas. Por otra parte, la desnutrición constituye una violación del derecho humano a la alimentación y continúa generando desigualdades sociales y de salud. Las prácticas insostenibles que definen los sistemas alimentarios del mundo de hoy también están impulsando la deforestación, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de los océanos, la aparición de enfermedades zoonóticas y la resistencia a los antimicrobianos. Promover la salud y prevenir enfermedades Los organismos de la ONU afirmaron que “los sistemas alimentarios vigentes están enfermando a la población, por lo que es urgente transformarlos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. En un sistema alimentario sostenible, las ingestas previstas de alimentos además de promover la salud, previenen enfermedades. “Para que se generalice su consumo, hace falta que los víveres saludables estén disponibles, sean asequibles, accesibles y atractivos para todos”, expresó la Coalición. También se necesita que esos alimentos se produzcan y distribuyan con métodos que aseguren un trabajo decente y protejan el planeta, el suelo, el agua y la biodiversidad. Mira TambienUn millón de jubilados cobrarán un plus en agosto ¿Cuál es el plan de acción? La Coalición remarca un plan con acciones coherentes e inminentes en políticas, prácticas, disponibilidad de datos y asignación de recursos. Y marca tres puntos clave: • Movilizar y coordinar los conocimientos para una acción orquestada en los sistemas alimentarios de manera que se produzca un impacto positivo a nivel de país • Facilitar el aprendizaje entre países • Gestionar proyectos especiales, según las prioridades de cada país, para integrar las esferas de la nutrición, la salud y la sostenibilidad a través de la alimentación “Llevar a buen término este plan haría posible la consecución de varias metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como acabar con el hambre y la malnutrición en todas sus formas, promover una vida sana y el bienestar para todos, reducir las enfermedades no transmisibles, mejorar de la salud materno-infantil, promover consumo y la producciones responsables y adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático”, detallaron. Temas Salud Alimentación Numero COMENTÁ Lás más leídas en Salud 1 Hospitales Modulares: Innovación y tecnología sanitaria al servicio de la provincia Santa Cruz 2 Se firmó un convenio entre Salud y la Universidad Tecnológica Nacional Santa Cruz 3 El papa Francisco será operado hoy por un problema intestinal Santa Cruz 4 "Plan 1000 Días": se distribuirán kits para promover la lactancia Santa Cruz Lás más leídas en Salud 1 Daniel Hoyos: "Hay que tomar conciencia de que las vacunas salvan vidas" 2 Confirman más 56 mil casos de dengue y más de 1200 de chikungunya en todo el país