Tierra del Fuego Tolhuin: el pueblo más austral tendrá su primer hospital La ciudad está situada en la cabecera del Lago Fagnano, tiene 2.000 habitantes y contará con su primer hospital, el cual tendrá 975 metros cuadrados. 10/08/2022 • 11:46 El sistema constructivo empleado cuenta con materiales que cumplen con estrictos criterios de sustentabilidad. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El pueblo de Tolhuin, ubicado en la parte más austral de Tierra del Fuego, sobre Ruta Nacional 3, siendo la única población entre las ciudades de Ushuaia (111 km al sur) y Río Grande (105 km al norte), a casi 3.000 kilómetros de la capital metropolitana, va a tener su primer hospital a partir de las obras que están en pleno desarrollo por parte de Ecosan, proveedor especializado en trabajos en zonas de catástrofe. Mira Tambien110° Aniversario de la Creación de la Fuerza Aérea Argentina Las inclemencias climáticas de la zona en época invernal, no permiten ejecutar obras durante la temporada mediante el sistema tradicional, por lo cual se recurrió al sistema modular para avanzar en los menores tiempos de ejecución e instalación para esta obra. Llevar a cabo esta tarea requiere de una logística de alta exigencia que permita sortear las dificultades de accesibilidad geográfica y climáticas a la zona, por lo cual se han movilizando más de 40 camiones con carretones, que le permiten mayor facilidad en el traslado que van por tierra hasta Chile, para cruzar a Tierra del Fuego y llegar a Tolhuin, donde los esperan 25 obreros que se ocupan el montaje de los materiales. El nosocomio contará con una guardia para urgencias, tres salas de internación para un total de seis personas, enfermería y shock room, vacunatorio, sala de extracción, laboratorio, amplia sala de espera, farmacia, oficinas administrativas, dormitorio para guardia, sanitarios públicos y para el personal, estacionamiento, acceso exclusivo para emergencias y para ambulancias. “Esta obra permite dar respuesta a la población reduciendo los tiempos de ejecución e instalación, brindando un mayor servicio y asistencia al primer centro de salud. Además, uno de los beneficios principales de este sistema constructivo, es que no dependemos de las condiciones climáticas para poder llevarlo a cabo. Además, de que sus habitantes no van a tener que viajar más a los centros de salud ubicados en Ushuaia o Río Grande en una emergencia, porque van a poder acudir inmediatamente a su propio hospital”, comenta Juan Pablo Rudoni, presidente de Ecosan. El hospital se realizó bajo una estructura metálica de rápido montaje, con muros y tabiques de termopaneles sándwich, carpinterías de aluminio, instalaciones ocultas, cielorrasos, pisos vinílicos, terminaciones y artefactos de primera marca. El sistema constructivo empleado utiliza materiales que, además de brindar una alta calidad de terminaciones, cumplen con estrictos criterios de sustentabilidad, permitiendo la optimización de la aislación térmica, que redunda en un importante ahorro energético, el cuidado del agua, propio de la construcción en seco y el uso eficiente de materiales logrado a partir de la modulación en base a piezas prefabricadas que evita los desperdicios. (El Diario Web) Temas Hospital Tierra del Fuego Tolhuin COMENTÁ Lás más leídas en Salud 1 Prepagas: la inscripción para la segmentación del aumento debe hacerse todos los meses 2 Salud avanza en acciones conjuntas con el Centro de Estudiantes de La Plata Santa Cruz 3 Argentina avanza con la producción de su propia vacuna bivalente Lás más leídas en Salud 1 Fingió tener cáncer, recaudó más de 55.000 dólares y sólo deberá devolver 5 2 Santa Cruz registró 64 nuevos casos positivos a COVID-19 3 Santa Cruz registró 69 nuevos casos de Covid-19 4 Santa Cruz registró 108 casos nuevos de Covid-19