Pandemia Santa Cruz sin casos autóctonos de variante Delta y a la espera de aperturas terrestres con Chile Desde la cartera sanitaria provincial aclararon la situación epidemiológica, la posibilidad de tener contagios con la variante que predomina en otras 10 provincias del país y el pedido a Nación para autorizar el “turismo seguro” con el ingreso terrestre desde el vecino país. 26/10/2021 • 12:54 Claudio García (foto archivo) 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El ministro de Salud de Santa Cruz, Claudio García, dialogó con “La Parada” por Tiempo FM donde indicó que la respuesta ha sido muy impórtate con un alto volumen de vacunación en niños y adolescentes. “Nos hace tener una buena perspectiva de cómo se vienen desarrollando el proceso siendo que uno de cada tres personas en la provincia tiene menos de 18 años”, manifestó y señaló que están en la búsqueda activa de aquellas personas que tienen que completar su esquema de vacunación. Dio cuenta que llevan más de 400 mil dosis aplicadas y 216 mil personas inmunizadas con las dos dosis, lo que significa que hay un 60% de personas vacunas al menos con una dosis. García expresó que “los porcentajes son elevados y queremos avanzar con esta está de vacunación de niños que no dejan de estar en riesgo y es lo que más nos urge en este momento”. VAIRANTE DELTA Advirtió que en 10 provincias de la Argentina se revirtió las 20 semanas de caída de números de casos y los casos comenzaron a aumentar con la variante Delta, como la variante predominante en los nuevos brotes. “Era lo esperable en función de lo que venía sucediendo en Europa y sucede en EEUU”, explicó el ministro de Salud y dijo que “más anunciado ante la movilización de personas desde zonas endémicas” por turismo. “No tenemos contagios autóctonos de cepa delta, pero no significa que no puede haber, el riesgo existe y está relacionado a la movilidad de las personas”, sostuvo el funcionario provincial, dando cuenta que “aquellos que visitaron zonas endémicas pueden contagiarse, incluso las personas vacunadas que pueden contagiarse, pero tienen menor riesgo de enfermarse gravemente o fallecer”. APERTURA INTERNACIONAL “El turismo seguro es uno de los objetivos que tenemos en el corto y mediano plazo por la interacción con el vecino país de Chile”, explicó García, sobre el pedido a Nación para que autorice la apertura de fronteras terrestres el 1°de noviembre, al dar cuenta que “esas aperturas que se venían dando de manera excepcional”. Aclaró que los ingresos de extranjeros se podrían dar con los protocolos, vacunación completa y PCR negativo. Mientras tanto, el corredor seguro internacional para turismo a la localidad de El Calafate se encuentra en proceso de análisis y hubo más autorizaciones gestionadas con las áreas de Migraciones para repatriar residentes que se encuentran en Chile. “Si la situación epidemiológica y los resultados de las experiencias piloto son favorables seguimos sosteniendo el pedido”, expuso el ministro de Salud y aclaró que “si la situación no es favorable reevaluamos y tomamos las medidas sanitarias pertinentes”. Temas turismo chile vacunación Coronavirus Claudio García COMENTÁ Lás más leídas en Salud 1 Covid-19: Santa Cruz registró 5 nuevos casos Santa Cruz 2 Argentina: los casos de Covid aumentaron un 92% en una semana 3 La batalla constante, el reconocimiento, y luchar contra la discriminación Santa Cruz 4 La Ley de Salud Mental y la democratización de la ciencia Santa Cruz 5 Aseguran que los casos de Coronavirus aumentarán pero no habrá nuevos cierres Lás más leídas en Salud 1 Fallecieron dos personas por Covid-19 en Santa Cruz 2 Santa Cruz: murieron tres personas más por Covid-19 3 Qué es la costocondritis, la nueva secuela asociada al covid que parece un ataque cardíaco 4 Avanzan en una fuerte campaña de vacunación en toda Santa Cruz 5 La Dra. Marcela González explicó la caída de la curva de contagios en Río Gallegos